No tenía intención de hacer cupcakes de nuevo en tan poco tiempo, pero a veces las situaciones se rodean así por las circunstancias. No creáis que es que aún quedan de las de rosas, que tampoco, entre los peques, que mi marido le dio unas cuantas a un compañero que vino a recoger su baja, y que mi suegra vino a merendar y también se llevo algunas, pues han desaparecido en apenas un par de días.
El caso es que lo que os cuento, quería esperar a hacer éstas para cuando mi marido estuviera bueno del todo, para que se las comiera a gusto, que a él le encanta el café. Como sabéis ayer me incorporé al trabajo, y me entero de que hoy era el último día de mi supervisora, no es que no supiera que se jubilaba Mercedes, pero cumple a finales de septiembre sus 65 años, así que pensaba que estaría algo más de tiempo, el caso es que se ha juntado los días que le quedaban y hoy se despedía.
Para despedirla se había organizado un desayuno esta mañana, ella nos invitaba a todos los que quisiéramos acudir, y voy a ser sincera, me venía fatal. Pero por otro lado me daba cosilla no ir a estar con ella en su último día, y como la ocasión la pintan calva, pensé que qué mejor para un desayuno que estas cupcakes de café, porque claro, siendo también como soy, pues tampoco podía ir con las manos vacías, esto es herencia familiar...jejeje, sí, somos así de apretás.
Creo que a Mercedes le ha gustado el detalle, y no es que sea un persona dulce y cariñosa, que no lo es, ya lo dice ella misma: "Yo soy muy arisca ehhhh???"; pero a pesar de sus defectos, que los tiene como todos, pues también tiene su corazoncito y hoy andaba muy emocionada.
Mercedes se ha ido hoy, después de 44 años entregados al hospital, con al menos 30 años como supervisora. Ya os digo, tiene mal genio, es gruñona y arisca, pero a pesar de eso, todos hemos aprendido a apreciarla, porque a pesar de esa fachada pues también tiene sus cosas buenas, y a todos nos daba pena que nos dejara. No se puede negar que ha trabajado mucho y muy duro, que ha defendido a su personal con uñas y dientes, lo que no quiere decir que no eche muchas regañinas, que las ha echado...jejeje, y bueno, también ha sabido compensar, quiero decir, que como nos pasa a todos en la vida pues alguna vez yo creo que se ha equivocado con alguna decisión, pero también es cierto que ha sabido dar una palmadita en la espalda reconociendo tu trabajo (que no todo el mundo sabe hacerlo).
Total, que como balance pues hay que decir que en nuestra planta el servicio de enfermería, al menos en los años que yo llevo aquí y con ella al frente ha conseguido muy buenas valoraciones, muchas veces, las mejores. No debe resultar fácil conseguir que un grupo de personas, cada uno de su padre y de su madre, trabajen todos uniendo sus esfuerzos para conseguir lo mejor, y hay que reconocérselo, ella lo ha conseguido, y hasta el último día ha permanecido al pie del cañón, aunque a veces le resultara muy complicado adaptarse a los constantes cambios informáticos y las exigencias, cada vez mayores de los señores de los despachos.
No creo que ella lea esto, pero le deseo que disfrute de su jubilación, seguro que a partir de hoy ya no frunce tanto el ceño por las mañanas, aunque también sé que lo echará de menos, y que habrá días, al menos al principio, en los que pensará en nosotros y en lo que estaremos haciendo; y en los que sin darse casi ni cuenta seguirá preocupándose por si las cosas irán bien en el servicio. Pero también estoy convencida de que aprenderá a relajarse y a gozar de sus días libres, y si no, pues como yo le he dicho alguna vez: "Mercedes, que si un día estás muy aburrida, tú me llamas y te llevo a mis niños un ratito"...jajaja
Ahora comenzamos nueva etapa, con nueva supervisora y claro, con otras miras y otra manera de hacer las cosas. También ahora nos toca a nosotros, y a ella claro, adaptarnos a trabajar juntos, a aceptar los posibles cambios y las nuevas costumbres, pero probablemente todo irá bien, habrá periodos de revuelo, como siempre, pero al final las aguas tarde o temprano vuelven a la calma.
En fin, cómo charlo hasta en el blog!!!, esto ya mismo me lo diagnostica el médico de cabecera. La receta es una maravilla, esta mañana las llevaba un poco preocupada, porque salieron 12 justas (los moldes eran grandecitos) y no era cuestión de llevar 11, así que ni las habíamos probado. Pero cuando Juan, uno de nuestros resis ha sido el primero en probarlas y me ha dicho que estaban buenísimas, ya me he relajado un poco. Aún así he querido comerme media con una compi, para asegurarme y ummmmmmmm, tiernecita, tiernecita, y ese saborcito a café, qué ricasssssss!!!!
El proceso es similar a las de rosas, hoy no os voy a poner fotos del paso paso para no alargar aún más esta entrada, pero la receta no puedo guardármela. Los ingredientes:
* 110 grs. de mantequilla sin sal a Tª ambiente.
* 110 grs. de azúcar morena.
* 120 grs. de "light soft brown sugar" (no sé cómo traduciros esto), yo la tengo porque la compré en un supermercado inglés de la costa, pero imagino que si ponéis toda la cantidad de azúcar morena, no habrá demasiadas diferencias.
* 2 huevos grandes, a T! ambiente.
* 125 grs. de harina con levadura.
* 120 grs. de harina para repostería, sin levadura.
*1/4 cucharadita de extracto de vainilla.
* Una cucharada de café instantáneo de buena calidad.
* 125 cc. de leche semi-desnatada a Tª ambiente.
La preparación:
- Pre-calentamos el horno a 180ºC.
- En el vaso de la batidora ponemos la mantequilla y el azúcar, y batimos durante 3-5 minutos, hasta que la mezcla quede pálida y esponjosa.
- Ahora añadiremos los huevos de uno en uno, como siempre, batiendo bien entre ellos para que queden bien integrados.
- En otro bol combinamos ambas harinas tamizadas.
- Por otro lado también mezclaremos la leche con el café y el extracto de vainilla.
- Ya sólo nos queda ir vertiendo un tercio de harina, mezclar y añadir otro tercio de la leche, así 3 veces, hasta que se acabe todo y batiendo bien entre las adiciones.
- Repartimos la masa entre los moldes, y al horno durante 25 minutos.
El frosting también es fantástico, necesitamos:
*150 grs. de mantequilla sin sal a Tª ambiente.
* Una cucharada de leche semi-desnatada a Tª ambiente.
* 2 cucharaditas de café instantáneo de buena calidad.
* 350 grs. de azúcar glas tamizada.
En el bol de la batidora batimos juntos, la mantequilla, el café disuelto en un chorrito de agua caliente, la leche y la mitad el azúcar. Batimos durante varios minutos y ya vamos añadiendo la otra mitad de azúcar glas progresivamente hasta que todo quede bien integrado y homogéneo.
Para decorarlas, lo suyo hubiera sido unos granos de café, pero quería darles un toque más elegante y festivo, así que me incliné por darles un toque plateado con las cápsulas, el azúcar y esas florecitas de icing con su perlita también plateada.
Pues ya os he contado qué ha acontecido en este último día y el motivo de estas cupcakes que ya me tocará repetir, aunque me he traído una de las poquitas que han sobrado para que Paco la pruebe. Pero con lo buenas que han salido me va a obligar a volver a hacerlas, seguro, seguro, seguro.
Ayyyy!!! Qué cabeza la mía!!! Niñaaaaassss, que la Casita Dulce de las Flores sortea esta kitchen Aid entre sus clientes, tan sólo hay que hacer un pedido en su tienda on line superior a 30€, participaréis con vuestro número de pedido. Tenéis hasta el día 23 de este mes, si vuestro número de pedido coincide con el del sorteo de la ONCE ese mismo día, es vuestra. Animaos, es una oportunidad de orooooo!!!
miércoles, 7 de septiembre de 2011
lunes, 5 de septiembre de 2011
Rose cupcakes.
Pensabais que me había olvidado de vosotras ???, en absoluto, pero entre que he estado trabajando en un proyecto que os presentaré en breve y que la vesícula de mi marido ha ido a parar a mejor vida, pues he estado aún más atareada de lo normal.
Sí, han operado a mi marido por los dichosos cólicos biliares que venía sufriendo desde hacía meses, lo hemos pasado regular, bueno, el peor que yo claro. He tenido que ponerle en varias ocasiones sueros en casa con algún que otro coctail especial para calmarle los dolores, los beneficios de tener una enfermera en casa...jejeje
Ahora sigo siendo enfermera y amante esposa, le curo sus heriditas, le doy sus calmantes, le preparo las comiditas que puede comer estos días, y claro, le doy sus caprichitos, como por ejemplo, el zumo de naranja recién exprimido por las mañanas. Así que como veis, mi ausencia ha sido un poco obligada y llevaba ya unos días con un mono de hornoooo... que ayer, a pesar de estar agotada por hacer todo lo que corresponde en la casa y más, preparar la ropita de los peques para el cole metiendo los bajos de los pantalones y repasando los botones para que después no se caigan a la primera de cambio, las comidas, el baño de los críos, la curilla de Paco y un montón de cosas más que ni recuerdo, pues me metí en la cocina dispuesta a hacer algo especial, también para celebrar que todo ha ido bien y que Paco va mejorando día tras día, y cogí mi libro de la Primrose y me dije, hoy ya tocan las rose cupcakes.
Desde que conseguí el libro este verano esta receta me tenía cautivada y estaba loca por meterle mano, el agua de rosa y los pétalos de rosa cristalizados también me los traje de Londres, así que no tenía más que hacer que comenzar.
También aprovecho la ocasión para enseñaros este cuadrito que tenía pendiente y por fin he terminado para mi dormitorio. Como me gusta ese mensaje: ·"Dreams are made here", algo así como, "Aquí se hacen los sueños". Ahora tengo muchos sueños, y más o menos se van haciendo realidad poco a poco, igualmente espero que vuestros sueños también se realicen.
Los ingredientes:
* 110 grs. de mantequilla sin sal a Tª ambiente.
* 225 grs. de azúcar.
* 2 huevos grandes, a Tª ambiente.
* 150 grs. de harina con levadura.
* 125 grs. de harina para repostería sin levadura.
* 1/2 cucharadita de agua de rosas.
* 125 cc. de leche semi-desnatada a Tª ambiente.
La preparación:
- Pre-calentamos el horno a 180ºC.
- En el bol de la batidora ponemos la mantequilla y el azúcar y batimos hasta que la textura sea pálida y esponjosa.
- Añadimos los huevos de uno en uno, mezclando bien entre ellos.
- En otro bol combinamos las dos harinas combinadas y tamidas.
- Y en otro recipiente mezclamos la leche con el agua de rosas.
- Añadiremos a la mezcla anterior un tercio de las harinas, mezclaremos bien y verteremos un tercio de leche para volver a batir hasta que esté bien integrado. Repetiremos el proceso 3 veces.
- Una vez terminadas las 3 adiciones, repartiremos la mezcla en los moldes.
- Y hornearemos durante 25 minutos.
Para el frosting necesitaremos:
* 115 grs. de mantequilla sin sal a Tª ambiente.
* 4 cucharadas de leche semi-desnatada a Tº ambiente.
* Una cucharadita de extracto de vainillas.
* 500 grs. de azúcar glas tamizada.
* 1/2 cucharadita de agua de rosas.
* Colorante alimentario rosa.
La preparación:
- En el bol de la batidora ponemos la mantequilla, la leche, el extracto de vainilla y la mitad del azúcar glas, y batimos hasta que la mezcla esté suave y esponjosa.
- Gradualmente vamos agregando el resto del azúcar hasta que la mezcla quede cremosa. Ya muy al final añadiremos el agua de rosas y el colorante alimentario si se desea.
En esta ocasión he querido repetir lo de hacerlo con la espátula, y bueno, poco a poco parece que va saliendo...jejeje. Para rematar les he puesto unos sprinkles con tonos de rosa y blancos y un trocito de rosa cristalizada que le da un sabor la mar de bueno.
Como todo lo de la Primrose, delicioso, no hace falta que diga más que es su receta y os podéis imaginar que se trata de algo genial.
Bueno chicas, este veranito ha sido movido, ha habido de todo, viaje de pareja, unos días con los peques por ahí, reformas en casa e intervención quirúrgica para rematar. Cogí las vacaciones con muchas ganas porque estaba agotada, pero lo peor es que mañana toca empezar de nuevo y estoy más cansada que cuando me vine, no tengo arreglo.
Sí, han operado a mi marido por los dichosos cólicos biliares que venía sufriendo desde hacía meses, lo hemos pasado regular, bueno, el peor que yo claro. He tenido que ponerle en varias ocasiones sueros en casa con algún que otro coctail especial para calmarle los dolores, los beneficios de tener una enfermera en casa...jejeje
Ahora sigo siendo enfermera y amante esposa, le curo sus heriditas, le doy sus calmantes, le preparo las comiditas que puede comer estos días, y claro, le doy sus caprichitos, como por ejemplo, el zumo de naranja recién exprimido por las mañanas. Así que como veis, mi ausencia ha sido un poco obligada y llevaba ya unos días con un mono de hornoooo... que ayer, a pesar de estar agotada por hacer todo lo que corresponde en la casa y más, preparar la ropita de los peques para el cole metiendo los bajos de los pantalones y repasando los botones para que después no se caigan a la primera de cambio, las comidas, el baño de los críos, la curilla de Paco y un montón de cosas más que ni recuerdo, pues me metí en la cocina dispuesta a hacer algo especial, también para celebrar que todo ha ido bien y que Paco va mejorando día tras día, y cogí mi libro de la Primrose y me dije, hoy ya tocan las rose cupcakes.
Desde que conseguí el libro este verano esta receta me tenía cautivada y estaba loca por meterle mano, el agua de rosa y los pétalos de rosa cristalizados también me los traje de Londres, así que no tenía más que hacer que comenzar.
También aprovecho la ocasión para enseñaros este cuadrito que tenía pendiente y por fin he terminado para mi dormitorio. Como me gusta ese mensaje: ·"Dreams are made here", algo así como, "Aquí se hacen los sueños". Ahora tengo muchos sueños, y más o menos se van haciendo realidad poco a poco, igualmente espero que vuestros sueños también se realicen.
Los ingredientes:
* 110 grs. de mantequilla sin sal a Tª ambiente.
* 225 grs. de azúcar.
* 2 huevos grandes, a Tª ambiente.
* 150 grs. de harina con levadura.
* 125 grs. de harina para repostería sin levadura.
* 1/2 cucharadita de agua de rosas.
* 125 cc. de leche semi-desnatada a Tª ambiente.
La preparación:
- Pre-calentamos el horno a 180ºC.
- En el bol de la batidora ponemos la mantequilla y el azúcar y batimos hasta que la textura sea pálida y esponjosa.
- Añadimos los huevos de uno en uno, mezclando bien entre ellos.
- En otro bol combinamos las dos harinas combinadas y tamidas.
- Y en otro recipiente mezclamos la leche con el agua de rosas.
- Añadiremos a la mezcla anterior un tercio de las harinas, mezclaremos bien y verteremos un tercio de leche para volver a batir hasta que esté bien integrado. Repetiremos el proceso 3 veces.
- Una vez terminadas las 3 adiciones, repartiremos la mezcla en los moldes.
- Y hornearemos durante 25 minutos.
Para el frosting necesitaremos:
* 115 grs. de mantequilla sin sal a Tª ambiente.
* 4 cucharadas de leche semi-desnatada a Tº ambiente.
* Una cucharadita de extracto de vainillas.
* 500 grs. de azúcar glas tamizada.
* 1/2 cucharadita de agua de rosas.
* Colorante alimentario rosa.
La preparación:
- En el bol de la batidora ponemos la mantequilla, la leche, el extracto de vainilla y la mitad del azúcar glas, y batimos hasta que la mezcla esté suave y esponjosa.
- Gradualmente vamos agregando el resto del azúcar hasta que la mezcla quede cremosa. Ya muy al final añadiremos el agua de rosas y el colorante alimentario si se desea.
En esta ocasión he querido repetir lo de hacerlo con la espátula, y bueno, poco a poco parece que va saliendo...jejeje. Para rematar les he puesto unos sprinkles con tonos de rosa y blancos y un trocito de rosa cristalizada que le da un sabor la mar de bueno.
Como todo lo de la Primrose, delicioso, no hace falta que diga más que es su receta y os podéis imaginar que se trata de algo genial.
Bueno chicas, este veranito ha sido movido, ha habido de todo, viaje de pareja, unos días con los peques por ahí, reformas en casa e intervención quirúrgica para rematar. Cogí las vacaciones con muchas ganas porque estaba agotada, pero lo peor es que mañana toca empezar de nuevo y estoy más cansada que cuando me vine, no tengo arreglo.
Etiquetas:
Cupcakes,
Magdalenas,
Recetas
Ubicación:
Málaga, España
martes, 23 de agosto de 2011
Cherry Angel Food Cake Roll
Nos ha gustado tanto en casa la última experiencia con el Angel Food Cake, que no podía resistirme a intentar hacerlo en forma de brazo gitano, y cuando encontré la receta para este relleno de cerezas de Simon Robson en su blog: "Las recetas de la crisis", me dije, por lo menos hay que intentarlo.
Todo hay que decirlo, intenté que me saliera con lunaritos, poniendo unos candy melts turquesa, pero no me convenció el resultado, así que los dejé para dentro y resulta divertido cortar un trozo y ver aparecer esas manchitas, que además potencian aún más el delicioso sabor de este postre.
No sé que me pasa con este color últimamente, pero me tiene loca, y un poquito de culpa tiene Anita, que agregó aquí a la derecha un blog que se llama "House of Turquoise", es sobre decoración, y hacedme caso, si tenéis unos minutos, dedicádselos, porque las casas que aparecen son preciosas y sí, gira todo en torno al turquesa.
Las que hayáis echado un vistazo a la página de Facebook de Desirvientadas, habréis podido ver cómo ha quedado mi dormitorio y cómo el turquesa es el protagonista.
Os hablo del postre, la combinación de este pastel de ángeles con la compota de cerezas y la nata vegetal montada, lo convierte en un manjar digno de los paladares más exquisitos, cualquier sibarita se sentiría satisfecho con este dulce.
Ya sabéis, los que seguís este blog, que cuando os hablo con tanta pasión de una receta, es con motivo, así que no lo penséis dos veces y lanzaros a hacerlo antes de que pase la temporada de las cerezas, porque el que lo pruebe se va a quedar prendado de vosotr@s.
Hay que empezar por la compota de cerezas:
* 300 grs. de cerezas.
* 150 cc. de agua.
* 150 grs. de azúcar.
* Una cucharada y 1/2 de maizena diluida en un poco de agua fría.
Cómo la preparamos:
- Comenzamos deshuesando las cerezas y partiéndolas por la mitad, y las incorporaremos a una olla pequeña.
- Ahora añadiremos el agua y el azúcar, y lo cocinaremos a fuego medio durante unos diez minutos.
- Tras esos diez minutillos, añadimos la maizena disuelta en el agua y cocinaremos otro minuto más.
- Hasta que os quede más o menos así, lo metéis en la nevera para que esté bien frío mientras preparamos el bizcocho.
Os pongo los ingredientes para el Angel Food Cake y la preparación podéis verla en el post del Maple Syrup Angel Food Cake, para no repetirme demasiado y no hacer la entrada excesivamente larga:
* 9 claras de huevo.
* 1 y 1/2 cucharaditas de extracto de vainilla.
* 3/4 de cucharaditas de cremor tártaro.
* Una taza y 2 cucharadas de azúcar.
* 3/4 de taza de harina, tamizada.
Os remito también a otra entrada para que podáis recordar cómo se hace en forma de cake roll, la del brazo gitano de fresas con nata.
Como podéis ver no es nada difícil, un poquito de tiempo, otro poquito de maña y unos buenos ingredientes y os encontraréis con una exquisitez.
En otras ocasiones me he limitado a rociar con azúcar glas, pero esta vez hice un poquito más de nata montada para poder cubrirlo, y ya aproveché para colocar estas mimosas de colores para dejarlo más bonito.
Espero que os guste la receta de hoy. Besotes.
Todo hay que decirlo, intenté que me saliera con lunaritos, poniendo unos candy melts turquesa, pero no me convenció el resultado, así que los dejé para dentro y resulta divertido cortar un trozo y ver aparecer esas manchitas, que además potencian aún más el delicioso sabor de este postre.
No sé que me pasa con este color últimamente, pero me tiene loca, y un poquito de culpa tiene Anita, que agregó aquí a la derecha un blog que se llama "House of Turquoise", es sobre decoración, y hacedme caso, si tenéis unos minutos, dedicádselos, porque las casas que aparecen son preciosas y sí, gira todo en torno al turquesa.
Las que hayáis echado un vistazo a la página de Facebook de Desirvientadas, habréis podido ver cómo ha quedado mi dormitorio y cómo el turquesa es el protagonista.
Os hablo del postre, la combinación de este pastel de ángeles con la compota de cerezas y la nata vegetal montada, lo convierte en un manjar digno de los paladares más exquisitos, cualquier sibarita se sentiría satisfecho con este dulce.
Ya sabéis, los que seguís este blog, que cuando os hablo con tanta pasión de una receta, es con motivo, así que no lo penséis dos veces y lanzaros a hacerlo antes de que pase la temporada de las cerezas, porque el que lo pruebe se va a quedar prendado de vosotr@s.
Hay que empezar por la compota de cerezas:
* 300 grs. de cerezas.
* 150 cc. de agua.
* 150 grs. de azúcar.
* Una cucharada y 1/2 de maizena diluida en un poco de agua fría.
Cómo la preparamos:
- Comenzamos deshuesando las cerezas y partiéndolas por la mitad, y las incorporaremos a una olla pequeña.
- Ahora añadiremos el agua y el azúcar, y lo cocinaremos a fuego medio durante unos diez minutos.
- Tras esos diez minutillos, añadimos la maizena disuelta en el agua y cocinaremos otro minuto más.
- Hasta que os quede más o menos así, lo metéis en la nevera para que esté bien frío mientras preparamos el bizcocho.
Os pongo los ingredientes para el Angel Food Cake y la preparación podéis verla en el post del Maple Syrup Angel Food Cake, para no repetirme demasiado y no hacer la entrada excesivamente larga:
* 9 claras de huevo.
* 1 y 1/2 cucharaditas de extracto de vainilla.
* 3/4 de cucharaditas de cremor tártaro.
* Una taza y 2 cucharadas de azúcar.
* 3/4 de taza de harina, tamizada.
Os remito también a otra entrada para que podáis recordar cómo se hace en forma de cake roll, la del brazo gitano de fresas con nata.
Como podéis ver no es nada difícil, un poquito de tiempo, otro poquito de maña y unos buenos ingredientes y os encontraréis con una exquisitez.
En otras ocasiones me he limitado a rociar con azúcar glas, pero esta vez hice un poquito más de nata montada para poder cubrirlo, y ya aproveché para colocar estas mimosas de colores para dejarlo más bonito.
Espero que os guste la receta de hoy. Besotes.
Ubicación:
Málaga, España
viernes, 19 de agosto de 2011
Maple Syrup Angel Food Cake.
Sí, desde que hice mi primer intento no había vuelto a hacer ninguno, y había comprado este sirope de arce hace mucho, así que esta tarde me dije: "vamos a intentarlo", no las tenía todas conmigo, pero el resultado ha sido una maravilla.
Hasta mi hijo pequeño, que es un hueso duro de roer en cuanto a lo dulce se refiere, me ha dicho: " Mami, ha zalido deliciozo", es que la "s" no la domina mucho, pero resulta super-tierno escucharlo hablar así, además de muy divertido...jejeje
El otro Angel Food Cake salió muy bueno, de hecho ha sido el motivo para lanzarme a preparar éste, aunque nunca pensé que quedaría tan bien con los toques añadidos. A pesar de tener ahí el sirope de arce, jamás lo había probado, y me preguntaba cómo quedaría, ya os digo que no estaba muy convencida, me daba como un poco de susto estropear un bizcocho tan bueno como éste, pero ya sabéis que si no pirateo un poco la receta no sería yo misma.
Al menos hoy, este cake me ha animado un poco el día, a pesar de ser feria aquí en Málaga, en el trabajo de mi marido ha surgido una urgencia importante, así que los días desde hace ya más de una semana se me están haciendo eternos porque a Paco le ha tocado ir a trabajar durante el fin de semana pasado, y éste se presenta igual.
Están mis niños claro, pero "de vez en cuando" apetece hablar con un adulto, y ando muy faltita estos últimos días. También he pensado, la verdad, que al pobre lo animaría un poco llevarse un trocito al curro, ya que le tocaba pringar, así que anoche se llevó un cachito, según él, este cake es como llevarse una nube a la boca, pero de bizcocho.
Ya os digo también que ando muy liadilla, ya sólo me queda pintar el marco del espejo que hay sobre la cómoda de mi dormitorio, y he hecho un cuadrito para mi salón que ha quedado bastante gracioso. Por lo menos, además de la rutina con los peques tengo cositas que hacer y así me mantengo más ocupada, vaya, que siempre tengo algo que hacer y si no, pues me lo busco.
Jo, siempre me pasa lo mismo, nunca sé lo que voy a escribir y al final termino soltando una disertación, eso sí, al menos he desfogado.
Los ingredientes:
* Una taza y 1/2 de claras de huevo (unas 10 claras), a Tª ambiente.
* Una taza y 1/4 de harina para repostería.
* 3/4 de taza de azúcar moreno.
* Una cucharadita y 1/2 de cremor tártaro.
* 1/4 de cucharadita de sal.
* Una cucharadita de extracto de vainilla.
* Tres cucharaditas de sirope de arce.
* Una taza de azúcar.
* 3/4 de taza de nueces finamente picaditas.
Para prepararlo:
- Pre-calentamos nuestro horno a 180ºC.
- Ponemos la harina y el azúcar moreno en un procesador de alimentos, con el fin de que el azúcar moreno quede como azúcar glas.
Y lo tamizamos todo junto dos veces, reservamos.
- Batimos las claras de huevo junto con el cremor tártaro y la sal, a velocidad media, hasta que se formen picos suaves.
- Agregamos la vainilla y el jarabe de arce y batimos a velocidad baja, lo justo para que se integre.
- Y ya comenzamos a añadir el azúcar, poco a poco, de 2 cucharaditas en 2 cucharaditas, sin dejar de batir, esperando entre adición y adición a que la mezcla quede homogeneizada.
Batiremos hasta que forme picos rígidos y brillantes y el azúcar esté bien disuelta.
- Ahora empezaremos a echar la mezcla de harina con azúcar morena, poco a poco, mezclando a mano, con movimientos envolventes, a fin de no perder el aire que hemos conseguido ya montando las claras.
- Vertemos ya una terecera parte de la mezcla en un molde sin engrasar, espolvoreamos las nueces picadas, otro tercio de la masa, otra capa de nueces y por fin el último tercio de la masa.
- Metemos al horno durante 35-40 minutos en el estante más bajo del horno.
- Ya sabéis que ahora hay que invertir el molde para que la masa ejerza su peso durante una hora aproximadamente, hasta que se enfríe el pastel.
- Desmoldamos y ya está listo.
Yo le he añadido un glaseado de jarabe de arce, como el de los cinnamon rolls que hice, pero con la mitad de cantidades y sustituyendo el caramelo por jarabe de arce.
Chicas, de verdad, de verdad, de verdad, tenéis que hacer esta receta. Si no habéis hecho nunca un Angel Food Cake, os estáis perdiendo lo mejor de lo mejor porque su textura y sabor son algo diferente de lo que hayáis probado antes, no lo dudéis más.
Ya sé que a lo mejor os corta no tener el molde indicado, pero yo tampoco lo tengo y mirad, aquí está. ¿Os atrevéis?
Hasta mi hijo pequeño, que es un hueso duro de roer en cuanto a lo dulce se refiere, me ha dicho: " Mami, ha zalido deliciozo", es que la "s" no la domina mucho, pero resulta super-tierno escucharlo hablar así, además de muy divertido...jejeje
El otro Angel Food Cake salió muy bueno, de hecho ha sido el motivo para lanzarme a preparar éste, aunque nunca pensé que quedaría tan bien con los toques añadidos. A pesar de tener ahí el sirope de arce, jamás lo había probado, y me preguntaba cómo quedaría, ya os digo que no estaba muy convencida, me daba como un poco de susto estropear un bizcocho tan bueno como éste, pero ya sabéis que si no pirateo un poco la receta no sería yo misma.
Al menos hoy, este cake me ha animado un poco el día, a pesar de ser feria aquí en Málaga, en el trabajo de mi marido ha surgido una urgencia importante, así que los días desde hace ya más de una semana se me están haciendo eternos porque a Paco le ha tocado ir a trabajar durante el fin de semana pasado, y éste se presenta igual.
Están mis niños claro, pero "de vez en cuando" apetece hablar con un adulto, y ando muy faltita estos últimos días. También he pensado, la verdad, que al pobre lo animaría un poco llevarse un trocito al curro, ya que le tocaba pringar, así que anoche se llevó un cachito, según él, este cake es como llevarse una nube a la boca, pero de bizcocho.
Ya os digo también que ando muy liadilla, ya sólo me queda pintar el marco del espejo que hay sobre la cómoda de mi dormitorio, y he hecho un cuadrito para mi salón que ha quedado bastante gracioso. Por lo menos, además de la rutina con los peques tengo cositas que hacer y así me mantengo más ocupada, vaya, que siempre tengo algo que hacer y si no, pues me lo busco.
Jo, siempre me pasa lo mismo, nunca sé lo que voy a escribir y al final termino soltando una disertación, eso sí, al menos he desfogado.
Los ingredientes:
* Una taza y 1/2 de claras de huevo (unas 10 claras), a Tª ambiente.
* Una taza y 1/4 de harina para repostería.
* 3/4 de taza de azúcar moreno.
* Una cucharadita y 1/2 de cremor tártaro.
* 1/4 de cucharadita de sal.
* Una cucharadita de extracto de vainilla.
* Tres cucharaditas de sirope de arce.
* Una taza de azúcar.
* 3/4 de taza de nueces finamente picaditas.
Para prepararlo:
- Pre-calentamos nuestro horno a 180ºC.
- Ponemos la harina y el azúcar moreno en un procesador de alimentos, con el fin de que el azúcar moreno quede como azúcar glas.
Y lo tamizamos todo junto dos veces, reservamos.
- Batimos las claras de huevo junto con el cremor tártaro y la sal, a velocidad media, hasta que se formen picos suaves.
- Agregamos la vainilla y el jarabe de arce y batimos a velocidad baja, lo justo para que se integre.
- Y ya comenzamos a añadir el azúcar, poco a poco, de 2 cucharaditas en 2 cucharaditas, sin dejar de batir, esperando entre adición y adición a que la mezcla quede homogeneizada.
Batiremos hasta que forme picos rígidos y brillantes y el azúcar esté bien disuelta.
- Ahora empezaremos a echar la mezcla de harina con azúcar morena, poco a poco, mezclando a mano, con movimientos envolventes, a fin de no perder el aire que hemos conseguido ya montando las claras.
- Vertemos ya una terecera parte de la mezcla en un molde sin engrasar, espolvoreamos las nueces picadas, otro tercio de la masa, otra capa de nueces y por fin el último tercio de la masa.
- Metemos al horno durante 35-40 minutos en el estante más bajo del horno.
- Ya sabéis que ahora hay que invertir el molde para que la masa ejerza su peso durante una hora aproximadamente, hasta que se enfríe el pastel.
- Desmoldamos y ya está listo.
Yo le he añadido un glaseado de jarabe de arce, como el de los cinnamon rolls que hice, pero con la mitad de cantidades y sustituyendo el caramelo por jarabe de arce.
Chicas, de verdad, de verdad, de verdad, tenéis que hacer esta receta. Si no habéis hecho nunca un Angel Food Cake, os estáis perdiendo lo mejor de lo mejor porque su textura y sabor son algo diferente de lo que hayáis probado antes, no lo dudéis más.
Ya sé que a lo mejor os corta no tener el molde indicado, pero yo tampoco lo tengo y mirad, aquí está. ¿Os atrevéis?
Etiquetas:
Bundt Cake,
Cake,
Recetas
Ubicación:
Málaga, España
martes, 16 de agosto de 2011
Bundt Cake de naranja y coco.
¿Creíais que se me había olvidado cómo se hacen los Bundts? De eso nada, aquí vengo con uno delicioso de naranja y coco, lo que pasa es que con estas calores tener el horno encendido una hora me daba no sé qué. Pero ayer decidí que no aguantaba más y ala, ya lo tenéis aquí.
Y no será porque me sobra el tiempo últimamente. Estoy metida en unos cuantos proyectos y no doy abasto, pero con lo que me relaja abrir de cuando en cuando la puerta del horno y ver cómo se hace realidad una pequeña creación, tengo que permitírmelo, porque si no, no sé por dónde puede salirme el estrés.
Ahora me he metido a pintar los muebles del dormitorio, eran de color miel, y ya estaba harta de estar viendo lo mismo a la hora de ir a la cama durante los últimos 11 años. Así que ahora van a ir en blanco y turquesa. Cuando los termine, pinto las paredes, lavo las cortinas y le meto una colcha nueva que he comprado. Me falta ir a ver algunas lámparas que me convenzan.
Hay otro proyecto en marcha, pero de ese aún no puedo contaros nada, todo se andará.
Os hablo del bundt, que no es porque lo haya hecho yo pero me ha salido rico, rico, rico. Lo de meterle leche de coco ha sido algo nuevo, pero con muy buen resultado, le aporta una estructura firme y a la vez mullida y ligera, lo convierte en un regalo para disfrutarlo a cada bocado.
A ver, necesitaremos:
* 280 grs. de harina.
* Una cucharadita de polvo de hornear.
* 240 cc. de leche de coc.
* 56 grs. de mantequilla sin sal.
* 4 huevos grandes a Tª ambiente.
* 400 grs. de azúcar.
* Ralladura de la cáscara de una naranja.
* Una cucharadita de extracto de vainilla.
* 2 cucharaditas de ron añejo.
* 75 grs. de coco rallado.
* Zumo recién exprimido de media naranja.
La preparación:
- Ponemos el horno a pre-calentar a 180ªC.
- Tamizamos la harina y la levadura y reservamos.
- En una cacerola ponemos la leche de coco y la mantequilla, y calentamos a fuego medio hasta que la leche esté caliente y la mantequilla se derrita. Retiramos del fuego, pero debemos mantener el calor.
Yo este paso lo he hecho en la Thermomix, dejándola tapada una vez preparada la mezcla.
- En un bol ponemos el azúcar y la ralladura de naranja, y batimos hasta que quede todo muy mezcladito, casi como una pasta.
- Añadimos los huevos, de uno en uno, como siempre, mezclando bien entre ellos para que queden bien integrados.
- Batiremos hasta que la mezcla esté pálida y espesa.
- Añadimos la vainilla y el ron, y batimos de nuevo.
- Reducimos la velocidad de la batidora y vamos agregando los ingredientes secos poco a poco, sin dejar de batir.
- Agregamos el coco, batiendo sólo hasta que se mezcle.
- Añadimos la leche de coco con la mantequilla y el zumo de naranja.
- Vertemos la masa en el molde y horneamos durante 60-65 minutos.
- Espolvoreamos con azúcar glas para servir.
Como veis, no es nada complicado, os pongo foto del corte de cerca para que podáis ver mejor lo que os explicaba antes.
Pues listo, ya os he contado cómo hacer este Bundt, el conjunto de sabores y la textura merecen la pena, así que no queda hacer otra cosa que recomendaros que lo probéis. Muchos besotes.
Y no será porque me sobra el tiempo últimamente. Estoy metida en unos cuantos proyectos y no doy abasto, pero con lo que me relaja abrir de cuando en cuando la puerta del horno y ver cómo se hace realidad una pequeña creación, tengo que permitírmelo, porque si no, no sé por dónde puede salirme el estrés.
Ahora me he metido a pintar los muebles del dormitorio, eran de color miel, y ya estaba harta de estar viendo lo mismo a la hora de ir a la cama durante los últimos 11 años. Así que ahora van a ir en blanco y turquesa. Cuando los termine, pinto las paredes, lavo las cortinas y le meto una colcha nueva que he comprado. Me falta ir a ver algunas lámparas que me convenzan.
Hay otro proyecto en marcha, pero de ese aún no puedo contaros nada, todo se andará.
Os hablo del bundt, que no es porque lo haya hecho yo pero me ha salido rico, rico, rico. Lo de meterle leche de coco ha sido algo nuevo, pero con muy buen resultado, le aporta una estructura firme y a la vez mullida y ligera, lo convierte en un regalo para disfrutarlo a cada bocado.
A ver, necesitaremos:
* 280 grs. de harina.
* Una cucharadita de polvo de hornear.
* 240 cc. de leche de coc.
* 56 grs. de mantequilla sin sal.
* 4 huevos grandes a Tª ambiente.
* 400 grs. de azúcar.
* Ralladura de la cáscara de una naranja.
* Una cucharadita de extracto de vainilla.
* 2 cucharaditas de ron añejo.
* 75 grs. de coco rallado.
* Zumo recién exprimido de media naranja.
La preparación:
- Ponemos el horno a pre-calentar a 180ªC.
- Tamizamos la harina y la levadura y reservamos.
- En una cacerola ponemos la leche de coco y la mantequilla, y calentamos a fuego medio hasta que la leche esté caliente y la mantequilla se derrita. Retiramos del fuego, pero debemos mantener el calor.
Yo este paso lo he hecho en la Thermomix, dejándola tapada una vez preparada la mezcla.
- En un bol ponemos el azúcar y la ralladura de naranja, y batimos hasta que quede todo muy mezcladito, casi como una pasta.
- Añadimos los huevos, de uno en uno, como siempre, mezclando bien entre ellos para que queden bien integrados.
- Batiremos hasta que la mezcla esté pálida y espesa.
- Añadimos la vainilla y el ron, y batimos de nuevo.
- Reducimos la velocidad de la batidora y vamos agregando los ingredientes secos poco a poco, sin dejar de batir.
- Agregamos el coco, batiendo sólo hasta que se mezcle.
- Añadimos la leche de coco con la mantequilla y el zumo de naranja.
- Vertemos la masa en el molde y horneamos durante 60-65 minutos.
- Espolvoreamos con azúcar glas para servir.
Como veis, no es nada complicado, os pongo foto del corte de cerca para que podáis ver mejor lo que os explicaba antes.
Pues listo, ya os he contado cómo hacer este Bundt, el conjunto de sabores y la textura merecen la pena, así que no queda hacer otra cosa que recomendaros que lo probéis. Muchos besotes.
Etiquetas:
Bundt Cake,
Recetas
Ubicación:
Málaga, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)