miércoles, 13 de abril de 2011

Pan con Harina Santa Rita.

  Tenía muchas ganas de hacer pan con este preparado que nos ha enviado Sta. Rita para todas las anfitrionas del equipo del concurso que os encontráis cada mes en el blog para los peques, yo patrocinaré el mes de Noviembre, para que vayáis sabiéndolo.


  Así que esta mañana me he arremangado y me he puesto a preparar este pan, resulta super-sencillo con este preparado y sus instrucciones. En cualquier caso os voy a explicar cómo se hace para que no os quedéis con dudas al respecto.


  Nunca había hecho pan y me ha encantado la experiencia, sobre todo por esa sensación que te queda de que está hecho en casa, es como que te quedas más tranquila dándoselo a tus hijos. Te hace sentir un poco que eres como las mamás de antaño.


  Y no quería olvidarme en esta entrada de hacer una reseña, algún chico me ha comentado que ellos también me leen y que no los olvide. No se trata de discriminar a nadie, podéis creerme, pero debéis entender que normalmente las que nos acercamos a estos blogs de recetas somos mujeres y por eso le puse "desirvientadas" a este blog, y es por ello que cuando me dirijo a todos los que me leéis pues normalmente lo hago en sentido femenino. No soy feminista ni nada que se le parezca, pero es como si me diera un sentido de  intimidad al escribir, como si pareciera que estoy en una reunión con amigas y desnudara mi alma con ellas. En ningún momento se me ocurre que haya algún chico que se pueda sentir excluído, de veras que no es mi intención y espero que sepáis comprenderme y que continuéis por aquí leyendo mis locuras y las recetas que se me van ocurriendo. Os agradezco mucho a los chicos que estéis por aquí, me encanta que haya hombres cocinillas que se interesan por estas cosas y espero que incluso, en alguna ocasión le déis una sorpresa a vuestras parejas con alguno de mis inventos.


  Dicho esto y dejando claro que dirigirme a las mujeres tan sólo es una forma de hacerme más fácil el escribir estas palabras, espero que sigáis cerquita esos chicos y que os guste la idea de hoy.
  Bueno, pues como os decía, lo de hacer el pan en casa es una gozada y no resulta para nada complicado. Cuando abráis el paquete de preparado para pan de Sta. Rita os encontraréis la harina y un sobrecito de levadura seca de panadero.



  Sólo tenéis que verter la harina con su sobrecito y añadirle los 260 cc. de agua templada, en este punto podéis añadir lo que queráis, mantequilla (yo le eché un poco de margarina con la intención de que quedara más jugoso) o semillas (yo lo de las semillas no te atrevía a echarlas pensando en que los peques no lo querrían ni probar).



  Mezclamos bien con nuestras manitas y entonces dejamos reposar colocando un trapo humedecido durante una media hora, tras la cual nos encontraremos con nuestra bola de masa de esta manera, muy aumentada.


  Ahora sólo nos queda dar forma a nuestro pan, yo decidí hacer bollitos, así servirían para la cena, para hacer unos bocadillos, a los peques les encantó comer pan casero hecho por su mamá, yo antes de meterlos en el horno, a parte de hacer un corte con el cuchillo formando una cruz le añadí algo de harina por encima, que eso le encanta a mis niños.


  Y al horno precalentado a 220ºC unos 30 minutos, yo al hacer panes individuales sólo los tuve 20 minutos, como podéis ver quedaban ya doraditos.

  Después hice una segunda tanda, y la idea de hacer bollitos me daba la oportunidad de ponerles a estos unas cuantas semillitas, por cambiar un poco el tercio, a mi marido y a mí nos gusta mucho probar diferentes tipos de panes, por eso disfrutamos tanto cuando viajamos, entre otras muchas cosas podemos degustar muchos tipos de panes diferentes, hace un par de días mi madre estuvo en una tienda de especias muy conocida en Málaga, y sabiendo que le tenía ganas me compró unas semillas de amapola que quedan pendientes para el próximo pan, mañana cuando la vea me las trae seguro.


  Aquí el resultado, sólo puedo deciros que salieron deliciosos estos bollitos, mis niños y mi marido se volvieron locos de contentos con estos panecillos, ricos, suaves, esponjositos pero con su corteza crujientita, deliciosos,..., y lo más importante, caseros.


  No puedo más que darle las gracias a Pedro, el encargado de enviarnos estos preparados de Santa Rita, siempre había tenido ganas de hacer pan, pero es que lo veía como muy complicado y con esta harina me hedado cuenta de que se hace en un pis-pas, yo de vosotras me animaba ya.

lunes, 11 de abril de 2011

Magdalenas de fresa y nata ( Reto semanal de la magdalena: Semana 8 ).

  Esta semana me enfrentaba de nuevo a este reto, pensaréis que es una tontería, pero tengo en cuenta cada detalle, las capsulitas, qué boquilla usaré, si voy a utilizar sprinkles, qué voy a colocar encima,..., y claro, mi pirateo de la receta. Cada semana me como el coco imaginando si tal o cual cosa mejorará su sabor, si quedan lo suficientemente tiernas, si con este ingrediente que acabo de añadir por mi cuenta obtendré el resultado esperado, y un larguísimo etcétera de incógnitas que se van resolviendo poco a poco a medida que el proceso va progresando hasta conseguir el producto final.


  Es como todo, hay semanas que viene todo a la cabeza como un flash, y otras que necesito de más tiempo en las que no consigo encajar las piezas, y voy dando vueltas y vueltas a la cabeza, preguntándome qué será lo que más le conviene a la magdalena. Diréis que estoy loca y que parece que hablo de un hijo y no de un pastel, pero a veces yo prefiero mantener la cabeza ocupada en estas cosas y evadirme un poco de la rutina.


  Según mi marido, para mí, ésta es la terapia perfecta. Ya os he comentado alguna vez que padezco de migrañas y neuralgias y no son más que fruto del estrés y la preocupaciones, claro está, combinado con factores genéticos que me predisponen. Cada vez que me llevo un disgusto importante aparecen antes o depués, por desgracia nos preocupamos por cosas la mayor parte de las veces insulsas y que miradas fríamente descubrimos que no merecen la pena. Pero claro, cada cual tiene su naturaleza, cuando algo me irrita me come por dentro, muchas veces hablo sóla, calentándome yo misma y como pegar tres gritos sólo lo hago en casa y cuando puedo, pues mi cuerpo desfoga con una migraña enorme o en el peor de los casos con uno de mis temidos brotes de neuralgia.



  Sabéis? Desde que escribo en este blog las migrañas han disminuido, normalmente sólo aparecen después de trabajar por las noches, pero eso ya lo tengo asumido, así que me encuentro mucho mejor. Se ve que esto de estar pendiente de la siguiente receta, de las fotos, del menaje que voy a usar y de contaros lo que se me pasa por la cabeza cuando me siento a escribir estas entradas, está suponiendo como dice mi marido, una terapia.


  Y claro..., encontraros a vosotras, cuando abro el correo y empiezan a aparecer todos los comentarios me pongo loca de contenta, es agradable saber que hay gente que está esperando el siguiente invento. Por desgracia, no dispongo del tiempo suficiente para comentaros a todas las que tenéis vuestros propios blogs, pero procuro seguiros y estar al tanto de vuestras invenciones y vuestros descubrimientos.


  Es curioso esto de ser blogera, es una familia inmensa y a poco que te involucres conoces a un montón de gente estupenda que te anima, te ayuda, te felicita, te implica,..., y te impulsa mirar siempre hacia adelante.
  Como véis, esto del blog va transformando mi vida poquito a poquito, estoy más tranquila. Hay más motivos para estarlo, por suerte para mí, pero el blog me aporta serenidad y ganas de vivir, otro incentivo para levantarme por las mañanas y decidir cúal será la receta de hoy, o la hora a la que hay mejor luz para hacer las fotos, o simplemente a salir de compras a ver si veo un plato o un vaso bonito y barato.


  Bueno chicas, ya os seguiré contando cómo se va transformando mi vida, podríais pensar que soy una persona triste y con tendencia a la depre, no os equivoquéis, no es así, soy muy bromista y me encanta reírme, pero los dos años anteriores han tenido muchas cosas negativas y aunque yo procuro seguir hacia adelante, siempre hay alguien que no te quiere bien y que procura hacerte daño, pero esa gente no os tiene a vosotras, ni algo en sus vidas que les apasione, yo sí, yo tengo esa suerte.


  Así que vamos con la receta y mis ocurrencias. Necesitaremos:

* 150 grs. de fresas.
* 280 grs. de harina.
* 15 grs. de levadura química en polvo.
* Una pizca de sal.
* 115 grs. de azúcar extrafino ( yo puse 175 grs.).
* 2 huevos.
* 250 cc. de nata líquida.
* 6 cucharadas de aceite de girasol u 85 grs. de mantequilla en pomada ( yo los 85 grs. de margarina).
* 5 cc. de extracto de vainilla.

  Y para decorar:

*125 cc. de nata doble (una que es al 50 % de materia grasa, yo puse la vegetal)
* 12 fresas pequeñas enteras para decorar (las mías no son pequeñas, son enormes, pero se las encargué a mi marido y ya sabéis como son los hombres, no están pendientes de esas cosas, jajaja).

  Y ahora la preparación:

- Picamos nuestras fresas en trozos pequeñitos.


- Tamizamos la harina, la levadura y la sal en un bol grande.


- Y a continuación añadimos las fresas picaditas.


- Aquí viene mi primer tuneo, me pareció que no iban a quedar muy esponjosas y decidí batir las claras a punto de nieve para incorporarlas después, al final.


- Batir los huevos ligeramente ( yo sólo  las yemas) y luego incorporar la nata, el aceite o mantequilla ( yo mi margarina) y el extracto de vainilla.


- Hacemos un agujero en el centro de los ingredientes secos y vertemos los ingredientes líquidos batidos, sin trabajar demasiado la masa.


- Y aquí viene el toque de añadir las claras, igualmente mezclamos para que queden integradas suavemente y lo menos posible, para que las claras surtan su efecto.


- Repartimos la mezcla en los moldes y , enseguida, hornemaos durante unos 20 minutos, hasta que estén altas, doradas y firmes.


- Al sacarlas del horno, las dejamos reposar 5 minutos y las retiramos del molde, colocándolas en una rejilla hasta que se enfríen.


  Para la decoración montamos la nata doble y la ponemos encima cuando las magdalenas estén frías y decoramos con una fresa. Aquí puse yo la nata vegetal  con saborizante de fresa y color rosa, y quise darle un puntito a las fresas bañando algunas en chocolate blanco, y dándoles un toque de color con chocolate coloreado de rosa.











  No puedo evitar contaros que mi hijo mayor cuando probó la primera no se la comía, la devoraba y nada más se la terminó vino a darme un beso y un abrazo enorme, así que haceros a la idea de cómo deben estar de buenas, na más que por eso hago las docenas que hagan falta.

sábado, 9 de abril de 2011

Una receta, dos postres.

    Resulta que hoy sábado tenemos nueva reunión en el colegio, los niños acaban de confesarse por primera vez y lo han usado de excusa para que los peques pasen un buen día celebrándolo. En esta ocasión es más íntimo, sólo irán los dos cursos de segundo y hoy tampoco hay concurso de postres. Cada familia lleva su propia comida y bueno, como entre semana no comemos juntos pues he preparado unas cuantas cosillas para llevarlas y hacer un almuerzo en condiciones.



    Así que ayer me pasé la mañana en la cocina porque hoy he salido de trabajar a las ocho de la mañana y bastante que me voy sin dormir, como para hacer sesión intensiva culinaria. Como todo estaba listo, ha sido llegar, desayunar, una duchita mientras Paco se encargaba de vestir a los peques, meter las cosas en las bolsas y andando.


  En la última comida que hicimos de este tipo llevé unas cupcakes y esta vez pensé en hacer esta tartita, para que la compartamos los padres que nos juntamos normalmente en estos eventos. Me he inspirado un poco en esta última semana, en las magdalenas que os enseñaré el lunes con fresas y nata, en el último  bizcoho que preparé basado en claras y dándole un toque de color para que fuera más alegre.


  Ya aprovechando que había sobrado bizcocho y nata pues se me ocurrió preparar estas copitas para que mis niños las disfrutaran anoche como postre especial de viernes, y de paso daros más ideas a la hora de realizar vuestras creaciones.


  La receta para el bizcocho se la copié a Bea de su rincón, llevando claras y buttermilk no me podía resistir, tenía que ser super-esponjoso y no me equivoqué, a ver se necesita:

* 270 grs. de harina.
* 30 grs. de harina de maíz.
* Una cucharada de polvo de hornear.
* 1/2 cuchradita de sal.
* 300 cc. de buttermilk.
* 135 grs. de claras.
* 225 grs. de azúcar.
* 125 grs. de mantequilla.
* Extracto de vainilla al gusto.
* Colorante rojo en gel o pasta.

  Cómo se prepara:

- Precalentamos el horno a 170ºC.

- Engrasaremos el molde o lo prepararemos con papel de hornear.

- En un bol batiremos las claras con el buttermilk y el extracto de vainilla.


- Tamizamos la harina, la harina de maíz, la levadura y la sal.


- En otro bol batimos la mantequilla y el azúcar hasta obtener una crema suave y esponjosa.


- Ya sólo nos queda ir incorporando a esta última mezcla los líquiso alternando con los ingredientes secos en tres veces.






- Es el momento de añadir el colorante.


- Al molde y al horno unos 30 minutos.


    Una vez tenemos los bozcochos listos y fríos, comenzaremos con las fresas y la nata. He utilizado mi nata vegetal, la que ya conocéis pero hoy  la he mezclado con gelatina para darle mayor consistencia, cómo, pues muy fácil, primero he hidratado las láminas de gelatina y después he calentado un poquito de nata y tras escurrirlas bien las he diluído en esta nata caliente, que más tarde he incorporado al resto de la nata que he montado como siempre.





  Así que utilizando el molde he colocado las fresas, he vertido la nata y al frigo a coger consistencia. Al sacar del frigo desmoldamos y colocamos la otra capa de bizcocho y ya está, sólo nos queda decorar a nuestro gusto.


  Para las copas el mecanismo ha sido el mismo, alternando una capa de bizcocho y otra de nata.


  Yo he utilizado la manga para decorar de distintas maneras, sobre todo para que veáis ejemplos, con la misma materia prima y utilizando diferentes boquillas o usando una misma de distintas formas podemos obtener diferentes resultados.


  Para esta comida he preparado alguna cosilla más que os iré presentando poco a poco en diferentes entradas, para que no os perdáis detalle.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...