jueves, 7 de abril de 2011

Chuletas con miel y naranja.

  Vi esta receta hace algunas semanas y estaba loca por hacerla, no me preguntéis dónde porque no me acuerdo, era una página americana de recetas eso sí. Me llamó mucho la atención la combinación de estos sabores; me recordaba al jarabe que me hacía mi madre cuando era pequeña para la tos con miel y zumo de limón.


  Con lo que decidí que tenía que probarla, así le cambiamos un poco el tercio a la carne y le damos un matiz diferente sin esforzarnos demasiado. La receta es muy sencillita y no necesita de demasiado tiempo, que a nosotras, a las desirvientadas tanta falta nos hace porque vamos siempre con la soga al cuello para sacarlo todo adelante.


  Yo siempre tengo la sensación de que a mí día le faltan horas, son tantas las actividades cotidianas que precisaría días de 48 horas, y aún así seguramente tendría que prescindir de algo. Sobre todo desde que llegaron mis hijos al mundo las horas parecen minutos y los minutos, segundos.


  Creo que todas las madres pecamos pensando que conforme vayan creciendo nos dejarán más tiempo, pero van pasando los años me voy dando cuenta de lo siguiente: Los compromisos sociales que se van creando, el colegio, las actividades escolares y las extraescolares y los problemas usuales te van robando cada vez más horas y la entrega cada vez es mayor. Y os estoy hablando de mis hijos, que gracias a Dios son niños sanos, sin problemas de aprendizaje, buenos comedores y que duermen bien.


  Por supuesto llegará el día en el que escojan su camino, al menos eso espero, y desde ya tengo claro que eso no me va a restar preocupaciones ni sufrimientos, aunque eso sí, espero que mi marido y yo ya viejitos podamos salir a cenar sin pensar en que hay que dejarlos con la abu-canguro, jajaja


  Bueno, creo que ya va siendo hora de ponernos con la receta de hoy, los ingredientes:

* Medio kilo de chuletas de cerdo ( aunque seguro que con cualquier carne saldría bueno).
* Sal y pimienta al gusto.
* Dos cucharadas grandes de miel, bien llenas.
* 50 cc. de zumo de naranja.
* Aceite de oliva.

  Cómo lo preparamos:

- Empezaremos salpimentando nuestras chuletas.


- Y las doraremos bien en una sartén con su aceite de oilva hasta que queden crujientitas por fuera.


- Ahora mezclaremos la miel con el zumo de naranja, lo salpimentaremos a nuestro gusto y lo pondremos a calentar en un cacito, cuando rompa a hervir lo dejaremos 3 minutos.


- Ya nos queda colocar nuestras chuletas en una fuente de horno y las embadurnaremos bien con la mezcla de naranja y miel con nuestra brocha.


- Y metemos nuestra fuente en el horno previamente precalentado a 200ºC durante 15 minutos.


  Queda realmente buena y suave, después lo acompañé con una ensaladita y nuestra cenita lista.

martes, 5 de abril de 2011

Bizcocho de mascarpone y manzana.

  Tenía que hacer este bizcocho sí o sí. Os cuento la historia: Cuando fue el último cumple de mi madre le hice este bizcocho, es su favorito, y me imagino que la pobre no querría comérselo entero, así que repartió y le llevó un trocito a su doctora. Tiene verdadera devoción por ella y siempre tiene una buena palabra cuando la nombra.


  Según me contó mi madre, terminó encantada con el bizcocho y le pidió la receta. Así que le pedí  que me dijera cuándo tenía la próxima consulta. El viernes me contó que la tenía para el lunes, y el domingo por la mañana le preparé uno y ya puestos, pues hice otro más para repartirlo entre casa, trabajo y un trocito para mi mami, cómo voy a hacer este bizcocho y no lo va a probar? Imposible.


  El secreto de esta receta está en las claras y el mascarpone, tenéis que hacerlo, porque es imposible describirlo, es suave, esponjoso, dulce, sabroso, delicioso, gustoso, suculento, apetitoso, exquisito,..., vamos rico rico, como decía aquel.


  Los trozos de manzana asaditos dentro del bizcocho le dan un dulzor diferente, se deshacen en la boca. Por favor, no dejad de hacerlo y entenderéis por qué es el bizcocho preferido de mamá.


  No os hago esperar más, que después de todo lo que os he contado os estaréis preguntando que qué pasa con la receta. Comencemos con los ingredientes:

* 4 huevos (separando yemas y claras).
* Una tarrina de queso mascarpone.
* Una manzana.
* 8 grs. de levadura.
* 150 grs. de harina (tamizada).
* 250 grs. de azúcar glas (tamizada).
* La ralladura de medio limón.

  Preparación :

- Precalentamos el horno a 180ºC.
- Montamos las claras y reservamos.


- Batimos las yemas con el azúcar, hasta que obtengamos un mezcla esponjosa.


- Ahora añadiremos el mascarpone y la ralladura de limón, y mezclamos hasta que todo esté bien integradito.


- Le agregamos la harina y la levadura, y removemos de nuevo, hasta que la masa sea homogénea.
- Ya en este momento, incorporamos las claras poco a poco, mezclando con la lengua con movimientos envolventes hasta que esté consigamos una composición perfecta.


- Sólo nos queda sumarle nuestra manzana cortada en cubitos y seguimos con nuestra lengua, envolviendo todo.


- Así que al horno, y ojito, sólo con calor abajo a 180ºC durante unos 40 minutos.


  El que véis entero es el que llevó a la doctora, el otro ni siquiera me dio tiempo a fotografiarlo antes de cortarlo, y es que entre que llegó mi madre y que en casa estaban todos locos por hincarle el diente tuve que amputarlo a toda prisa...jajaja


  En cualquier caso quería enseñaros el corte del bizcocho, así que no tiene mayor importancia. Bueno,  después de todo lo dicho imagino que ya sentís la necesidad de hacer este bizcocho, no?

domingo, 3 de abril de 2011

Magdalenas melosas de chocolate ( Reto magdalena de la semana, semana 7).

  Llegó la hora de mostraros la magdalena de la semana ¿cómo no?. Sé que pensaréis que soy una exagerada, pero creo de veras que éstas son las mejores. Yo que no soy nada chocolatera he alucinado en colorines con su sabor, y creo que el toque que le he aportado esta vez ha sido realmente perfecto. Ya sabéis que si no tuneo la receta me falta algo...jejeje


  No sé si es un defecto o una virtud, el otro día con mis hijos estaba viendo unos dibujos en los que un cocinero era un "pirata de las recetas" por hacerlas a su aire, y la verdad es que el nombre me hizo gracia, así que yo misma me voy a poner el sobrenombre " la pirata de las recetas".


  Ya había probado este cacao a la cereza en un frosting y esta semana decidí que iba directamente a la masa. El regustillo ese del final ayyyyy...me tiene loca, y una queriendo perder peso.


  Os pongo la receta y cómo la he pirateado ¿vale?. Necesitaremos:

* 225 grs. de harina blanca.
* 55 grs. de cacao en polvo ( yo, mi cacao de cerezas).


* 15 grs. de levadura química en polvo.
* Una pizca de sal.
* 115 grs. de azúcar moreno de caña ( yo he añadido un poquito más, 175 grs ).
* 2 huevos.
* 200 cc. de nata agria.
* 6 cucharadas de aceite de gorasol o 85 grs. de mantequilla en pomada ( yo usé mis 85 grs. de margarina).
* 15 cc. de sirope de azúcar (yo usé uno que compré que estaba loca por usar).



  Vamos ahora con la preparación:

- En un cuenco grande ponemos los ingredientes secos, tamizamos la harina junto con el cacao, la levadura y la pizca de sal y añadimos el azúcar.



- En otro cuenco batimos ligeramente los huevos e incorporamos la nata agria, la margarina y el almíbar. Volvemos a batir ligeramente.



- Hacemos un hueco en el centro de los ingredientes secos y vertemos los líquidos. Mezclamos para unir todos los ingredientes sin trabajar demasiado la masa.



- Repartimos la mezcla en los moldes y, en seguida, horneamos durante aproximadamente 20 minutos, hasta que estén altas, doradas y firmes.


- Al sacarlas del horno, las dejamos reposar 5 minutos y las retiramos del molde, colocándolas en una rejilla hasta que se enfríen.


  Ahora os explico cómo hice el frosting, de lo más sencillo, monté mi nata vegetal y le añadí este sobrecito de chocolate blanco que os enseño, quedó un frosting suave suave y con un saborcito genial a chocolate.


  Como podéis ver, lo único que les hes puesto son esos Maltesers encima y la verdad es que el conjunto de sabores resultó muy bien combinado.


viernes, 1 de abril de 2011

Tagliatelle con pollo al pesto.

  El otro día una chica me preguntó que qué hacía con lo que le había sobrado del bote de salsa al pesto que había comprado para hacer el pollo, porque estaba casi entero. El mío estaba igual, así que tenía que pensar otra receta para aprovechar bien el tarrito, pues bien, preparé esto que véis, un plato de pasta con su pollito, claro está que podéis preparar sólo los tagliatelle o lo que escojáis, pero como almuerzo pues es un plato un poco más completo con su carnecita.


  Con una elaboración muy sencilla, se puede servir frío o templado, eso ya al gusto y viene genial para hacer el arreglo de un día para otro. Yo no sé vosotras, pero mis turnos me obligan a dejar cosas hechas con antelación en muchas ocasiones.


  No os he hablado aún mucho de mi trabajo, soy enfermera para las que aún no lo sepáis. Ya hay mucha gente que me dice que debería dejarlo y dedicarme en cuerpo y alma a esto de la repostería. En cierta parte no creáis que no me apetece, pero el tema está muy achuchado como para abandonar un trabajo así como así, y lanzarme a una aventura incierta, no dejo de ser una aficionada que siente verdadera pasión por la pastelería, pero no pasa de ahí y no voy a engañar a nadie, me gusta lo que hago, no quiere decir que si me tocara la lotería seguiría haciendo turnos infernales en el hospi, de eso nada, pero tengo la suerte de trabajar en lo que me gusta.


  Sólo recuerdo haber querido ser enfermera desde siempre, nunca quise ser otra cosa que no fuera esto. No sé qué hubiera sido de mí si no hubiese conseguido la nota para entrar, no podía pensar dedicarme a otra cosa. Siempre, cuando me preguntaban que qué quería ser de mayor mi respuesta era única e inamovible: " Enfermera ". Mi madre sigue con su frustración porque nunca quise ser médico, siempre he soñado con lo mismo, y a pesar de sus empeños yo me salí con la mía, nunca seré un médico fracasado sino una enfermera orgullosa de serlo.


  No es que mi trabajo sea la panacea, sólo es el que a mí me gusta, con sus cosas buenas, como ayudar a los enfermos, sentirte genial cuando una persona te da las gracias, salvarle la vida a alguien, apoyar al paciente y a sus familiares a superar los malos trances; y con sus cosas malas, como los horarios insufribles con días festivos para los demás que para ti no existen, noches sin dormir, personas (cada vez más) que sólo conocen sus derechos pero no sus obligaciones, gente desagradecida y un largo etcétera a enumerar.


  Nuestro día a día está lleno de prisas, de carreras, de sobrecarga de trabajo y de malos momentos; y también de ratos compartidos con compañeros, a los que a veces ves más que a tu familia y de momentos divertidísimos con montones de anécdotas, el otro día una señora me preguntó si a su marido le podían poner la "epi-rural" ¿cómo os quedáis ehhh?, ni siquiera le dije a la señora lo complicadísimo que podría resultar eso...jajaja...pues como esa, casi a diario.


  No me enrollo más, es que cuando hablo de cosas que me gustan mucho se me va la pinza, creo que ya lo habréis notado no???. Venga, empecemos con los ingredientes:

* Tagliatelle ( es la pasta que yo he usado, ya sabéis, la que os guste ).
* Lo que queda de nuestro tarrito de salsa al pesto.
* Como medio bote grande de mayonesa ( esto irá un poco en función de lo suave o lo fuerte que os guste que quede, se le puede echar más o menos).
* Un tomatito picado.
* Una cebolla, también picadita.
* Un bote de aceitunas negras deshuesadas.
* Filetes de pechuga de pollo ( yo usé 4 ).
* Sal al gusto.

  ¿Cómo lo preparamos?, muy facilito, veréis:

- Salamos nuestros filetes de pollo.


- Mezclamos la salsa al pesto con la mayonesa.


- Con una brochita untamos bien nuestro pollo y al horno precalentado a 200ºC, yo lo dejé unos 15 minutos y después lo puse 5 minutos a gratinar.


- Mientras de hace la carne preparamos la pasta según las instrucciones del fabricante.


- Una vez escurrida mezclamos los tagliatelle con el tomate, la cebolla y las aceitunas.


- Ahora le echamos la mezcla de pesto con mayonesa que nos quedó después de untar los filetes.


- Sacamos los filetes del horno y ya está, nuestro plato listo y sabrosito.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...