domingo, 19 de junio de 2011

Magdalenas de cítricos (Reto semanal de la magdalena: S-18).

  Esta semana había que hacer deberes para el grupo y eran estas magdalenas de cítricos. Me lo pensé bien antes de hacerlas porque hasta ayer no me fue posible, y el terral de ayer era horrible (hoy parece que también está apretando a la hora que es), el terral es un viento caliente (que según dicen proviene del norte de África) que arrasa la ciudad unas cuantas veces durante el verano malagueño. Ayer cuando salí de trabajar a las dos de la tarde el termómetro marcaba 40ºC. Vamos que un poco más y si meto la masa de las magdalenas en el coche después de estar toda la mañana al sol, seguro que se hacen sin problemas.


  Así que ahora podréis entender por qué me lo pensé tanto. Después de darle unas cuantas vueltas me decidí y también me decanté por usar estos cucuruchos para helados que estaba loca por estrenar, así al menos, aunque sólo fuera psicológicamente le daba un aire fresquito al tema.


  Lo cierto es que mientras se horneaban, los olores del limón, de la lima y de la naranja inundaban toda la casa, tanto que hasta el rellano del piso estaba invadido  por ese delicioso aroma. Tanto la magdalena como el frosting tienen ese sabor fresco y ligero de los cítricos, así que dentro de la situación del caluroso día, ya que estábamos en faena, al menos iban en concordancia.


  Venga, os cuento lo que necesitamos:

* 280 grs. de harina.
* 15 grs, de levadura.
* 1/2 cucharadita de bicarbonato sódico.
* Una pizca de sal.
* 115 grs. de azúcar (yo subí a 150 grs.).
* 2 huevos.
* 250 cc. de yogur natural (yo le puse buttermilk).
* 6 cucharadas de aceite de girasol u 85 grs. de mantequilla en pomada (yo, margarina).
* Ralladura fina de un limón, una lima y una naranja.
* Virutas de cáscara para decorar (yo preferí estas gominolas que le venían que ni al pelo).

  Y para el glaseado:

* 25 grs. de mantequilla en pomada.
* 100 grs. de queso cremoso.
* 100 grs. de azúcar glass.
* Una cucharada de zumo de limón, lima o naranja recién exprimido ( yo le puse unas gotas de cada).

  La preparación:

- En un bol pondremos los ingredientes secos: Tamizando la harina junto a la levadura, el bicarbonato sódico y la sal. Y le añadimos el azúcar.


- En otro bol batimos ligeramente los huevos, incorporamos el yogur (yo buttermilk) y el aceite o la mantequilla ( yo margarina) y la ralladura de los cítricos.


- Hacemos un hueco en el centro de los ingredientes secos y vertemos los líquidos batidos. Ya sabéis, sin trabajar demasiado la masa, lo justo para que quede bien integrado.


- Repartimos la mezcla en los moldes y al horno previamente pre-calentado a 200ºC, durante unos 20 minutos.


  El glaseado:

- Batimos la mantequilla y el queso crema hasta obtener una pasta homogénea.

- Agregamos el azúcar glass tamizado y seguimos batiendo hasta obtener una textura homogénea y vamos añadiendo poco a poco el zumo hasta que la consistencia sea cremosa.

  Conseguir una buena consistencia para el glaseado con este calor fue muy muy complicado, tanto que a pesar de dejarlo un rato en la nevera antes de decorar las magdalenas no quedó tal y como a mí me hubiera gustado, pero ya no daba para más y así se quedó.


  Espero que por vuestras tierras las temperaturas sean más livianas y os animéis a hacerlas, porque como deben conservarse en frigo, al final resultan  muy refrescantes. Eso sí, hay que tener el valor de encender el horno para prepararlas...jejeje...seguro que hay alguna valiente.







jueves, 16 de junio de 2011

Una tarta y un balance.

  Lo primero que quiero hacer hoy es dar es dar las gracias a todos los que me han felicitado hoy, bien vía facebook, mail, teléfono, etc. Alguna andará perdida, no, no he ganado ningún concurso, ni me ha tocado la lotería, ni nada por el estilo, simplemente es mi cumple, 37 añazos son ya. Habrá a quien le parezca poco y a quien le parezcan demasiados, yo estoy entre estos últimos, pero tengo la suerte de poder contarlos, y no de cualquier manera, rodeada de gente que me quiere, que me cuida, que me acompaña,...


  Yo no sé vosotras, pero desde que me estoy haciendo más mayor casi sin darme cuenta, vengo haciendo balance de mi vida en esta fecha, es algo que no suelo hacer ni a fin de año, pero de pronto me veo calibrando los pros y contras de mi día a día, tampoco es que me disponga a hacer propósitos ni nada parecido, prefiero ir marcándome objetivos sin dejarme llevar por la euforia de una día festivo.


  El caso es que el otro día pensando en que se acercaba mi cumpleaños tuve un flash de un día muy especial, mi  Primera Comunión, fue un día perfecto, era una niña, inconsciente y feliz, rodeada de familia y en una época en la que no existían las preocupaciones. No digo que no haya habido momentos maravillosos después, nada se puede comparar al nacimiento de mis niños, pero si se piensa en uno de esos instantes en los que no existían los problemas y no se echa de menos a nadie, pues me viene ese día, volví a revivirlo en mis pensamientos y claro, también me vino a la memoria la tarta de aquel día.


  Nunca he visto una tarta igual, quizás la tenga un poco idealizada, pero la recuerdo como la tarta más maravillosa que jamás haya visto y probado, era una tarta muy alta, rellena de crema pastelera y cubierta de merengue, tenía la forma de un cono pero recortado por arriba, donde iba una preciosa muñequita vestida de Comunión que se parecía a mí, así que me dije y por qué no intentar emularla.


  Desde luego a mí no me ha salido tan bien, además la he hecho un poco distinta porque la de entonces no tenía picos arriba, era lisa, para poner la muñeca y tampoco tenía estos non parelis malvas, sino unas perlitas nacaradas que iban repartidas en los picos, pero como este color me encanta y además se trataba de hacerla a mi gusto para felicitarme a mí misma,  no????...jejeje


  Cada año la tradición era que Paco me encargaba una tarta en una conocida cadena de pastelerías malagueñas, pero este año me sentí con ganas de prepararla yo y hacer una especie de réplica de aquella. La preparación no es nada complicada y además he aprendido a elaborar un buen merengue con las claras pasteurizadas, que no es tan fácil ehhhh???, bueno, en realidad sí lo es, lo complicado es dar con la fórmula indicada utilizando estas claras.


   Sé que os debo la receta de este merengue, pero seguro que vais a comprender que hoy no tanga tantas ganas de trabajar como siempre. Todo el mundo me dice que el día de hoy es para disfrutarlo y para mimarme y eso es lo que he hecho, o mejor dicho estoy haciendo.


  Ayer dejé toda la base de la tarta hecha, le he puesto el bizcocho del brazo gitano que nos encantó, rellenado de una crema pastelera. Y para hoy me he reservado lo que más me gusta, el placer de decorarla y fotografiarla. Además tengo que contaros que mi maridín apareció ayer con un objetivo nuevo para mi cámara, pensaba dejarlo para hoy, pero sabiendo que hoy haría las fotos de la tarta decidió que el mejor regalo era que lo disfrutara, así que la he estrenado, ahora sólo me queda aprender a manejarlo mejor...jejeje...y... me tiene mesa reservada para llevarme a cenar fuera!!!


    Así que no me puedo quejar, el balance mental de hoy no puede ser más positivo, no soy rica, ni famosa, ni guapísima,..., pero qué más puedo pedir??? Tengo unos hijos fabulosos, un marido que cuando se pone es el mejor del mundo, a mi madre y a mi hermano muy cerquita, un trabajo que me gusta, puedo pagar mis deudas, disfruto con esto de la cocina y la repostería y no me puedo olvidar de vosotras, este blog me ha dado vida, alegría e ilusiones nuevas, el recibir vuestras palabras y comentarios supone un honor y un placer, ¿¿¿¿ Tengo suerte o no ????

martes, 14 de junio de 2011

Magdalenas con manzanas y streusel ( Reto semanal de la magdalena: S-17 ).

  Esta semana sí tocaba magdalena en el grupo de la magdalena semanal, y éstas han sido las elegidas. El otro día se me ocurrió que podíamos seguir el reto de otra manera, haciendo las recetas pero dándoles otras formas, como por ejemplo unas cake balls, o un bundt cake, o lo que se nos ocurra, sólo hace falta que la anfitriona nos haga la propuesta cada semana y nosotras la llevemos a cabo. Y parece que ha tenido buena acogida, así que os tendré al tanto.


  Las magdalenas de esta semana son geniales, cuando las estás haciendo, el olor a canela invade toda la casa, así que una está deseando que pasen los veinte minutos para poder sacarlas del horno e hincarles el diente. La sensación al pegar el bocado es increíble con esa capa de streusel así, crujientita y ya por dentro esos trocitos de manzanas, asaditos, son una delicia.


  Podéis ver que esta semana no les he puesto frosting, pero es que le restaría el encanto del streusel, tan agradable de contemplar y saborear. Así que hoy tocan así, tal cual. A pesar de que en estas recetas la masa base viene a ser la misma, las diferentes modificaciones hacen cada propuesta única e insólita.


  El Domingo hicimos salida familiar y las llevé, os la recomiendo del todo para estas ocasiones porque se transportan con facilidad, no necesitan de frío y son una agradable sorpresa para los que te acompañan. Así que si no tenéis nada previsto, os aconsejo que busquéis la ocasión para hacer un picnic  y ver la cara de asombro de vuestros familiares o amigos.


  Venga, os cuento cómo se hacen, necesitaremos:
* 280 grs. de harina.
* 15 grs. de levadura química en polvo.
* 1/2 cucharadita de canela molida.
* Una pizca de sal.
* 115 grs. de azúcar moreno (yo puse 175 grs.).
* 250 grs. de manzanas para cocinar.
* 2 huevos.
* 250 cc. de leche (que yo sustituí por buttermilk).
* 6 cucharadas de aceite de girasol ó 85 grs. de mantequilla en pomada (yo margarina).

  Para la cobertura de streusel:
* 50 grs. de harina blanca.
* 1/4 cucharadita de canela molida.
* 35 grs. de mantequilla en pomada.
* 25 grs. de azúcar moreno.

  Las vamos a preparar así:

- Empezaremos con el streusel poniendo la harina y la canela en un bol. Cortamos la mantequilla en trocitos y la incorporamos a la mezcla con las yemas de los dedos hasta que adquiera la consistencia de unas migas finas. Añadiremos el azúcar moreno y reservaremos para el final.



- En un bol grande pondremos los ingredientes secos, tamizando la harina junto con la levadura, la canela y la pizca de sal y agregaremos el azúcar moreno.


- Pelamos las manzanas, las picamos y las añadimos a los ingredientes secos.


- Por otro lado batimos ligeramente los huevos y le incorporamos la buttemilk y la margarina.

- Hacemos un hueco en el centro de los ingredientes secos, incorporamos los líquidos y mezclamos sin trabajar demasiado la masa.


- Repartimos la mezcla en los moldes.


- Cubrimos con el streusel y al horno durante 20 minutos a 200ºC.


  Y ya tendréis listas estas estupendas magdalenas:


  Os soy totalmente sincera, tenéis que probarlas porque están realmente buenas.

   

domingo, 12 de junio de 2011

Una tarta para una graduación.

  Pues sí, mi hijo pequeño ya se ha graduado en Educación Infantil, así que el curso que viene pasa a ser un chico mayor de Primaria, como dice él. Ufff... si me parece ayer cuando acudió a su primer día de guarde, y que mayor me estoy haciendo yo también, a veces añoro aquellos días en que los dos eran todavía bebés, por otra parte también os digo que si tuviera que empezar  de nuevo me daba un patatús, así que mejor me quedo como estoy.


  A partir del curso que viene toca tarea diaria de los dos, así que habrá que organizarse, más mayores más responsabilidades. Ayyyy por favor !!!! Si ya cuesta organizarse con los deberes de uno, pero bueno no queda más remedio, así que no os enfadéis mucho conmigo si hago menos entradas, vale???


  Bueno, mejor esperar a que llegue y no adelantarse a los acontecimientos. Por de pronto pudimos disfrutar de la ceremonia de graduación el pasado jueves, ya es la segunda vez, pero eso no le restó emoción en absoluto. Verlo ahí tan contento recogiendo su diploma y su banderín con el escudo del colegio resultó enternecedor, y como cualquier madre pues se me escapó alguna que otra lagrimita, eso sí, sin dejar de hacer fotos para inmortalizar el momento.


  Allí, sobre el escenario estaba mi chiquitín, con su cara de pillo y sus ojazos mirando a su seño y después buscándonos con la mirada para asegurarse de que no nos perdíamos el acontecimiento, y cuando nos encontró esa sonrisa picarona y relajada de: "ya está, ya ha pasado".


  Tras la ceremonia nos ofrecieron a las familias un aperitivo y  después nos fuimos a casa donde le tenía preparada esta tarta a mi chiquitín, llevaba por lo menos una semana diciendo que tenía que hacerle una para celebrar tan digno evento, y bueno, ya me conocéis, yo que ya de por si me arranco sin impulso, lo que me hacía falta era un empujón.


  Así que me faltó tiempo para aprovechar la ocasión y hacer este diseño inspirado en un blog que me encontré hace poco y que me ha enamorado, es de una chica canadiense que hace unas cosas alucinantes a la vez que sencillas, con muy buen gusto, sweetapolita, daros una vuelta, ya veréis que no os decepciona.


  El bizcocho ha sido el mismo del último bundt que os he presentado, de hecho con la receta que os puse salió esta tarta y el bundt, los dos pequeñitos, pero es que íbamos a ser poquitos y no iba a hacer una mega-tarta.

  Tanto la cubierta como el relleno son de buttercream de chocolate, ya sabéis, con la receta de Alma, queda un frosting buenísimo y de consistencia y textura ideales tanto para decorar como para rellenar.


  Después usé estas estrellitas plateadas que tenía desde hacía tiempo y no había encontrado el momento de estrenar.

  Y por último, pinté los bordes en plateado para que fuera a conjunto, muy sencillo, con un colorante en polvo plateado diluido con agua y aplicado con un pincel.


  Es la primera vez que intento dejar el frosting completamente liso, no quedó perfecta, además podréis ver algún defectillo más señalado que no es más que la huella que le dejó mi hijo en el espacio de tiempo que tardé en ir a buscar las estrellitas, un pis- pas y ala, a la vuelta me  la encontré así, si cuando yo digo que es un bichito es que lo es...jejeje


  Chicas, espero que os haya gustado y os inspire también en vuestra cocina.

viernes, 10 de junio de 2011

Un Bundt Cake de chocolate super-rápido.

  Esto de la cocina es curioso, ya son muchas la veces que he leído o escuchado que alguien prueba una receta dada por otra persona y resulta que cuando a la persona que se le ha dado no le ha salido le ha echado la culpa a la receta, a pesar de que quizás hasta la ha probado y comprobado lo deliciosa que puede resultar. ¿ Por qué tenemos la mala costumbre de echar la culpa a la receta o a  la persona que nos la ha dado ? Pues imagino que debe ser algún mecanismo de defensa oculto, a veces se pueden medir los ingredientes a la perfección y las cosas... simplemente no salen como una espera, creo que ya son varias las veces que he confesado no tener el día, eso a veces pasa, unos días se levanta una con buen ánimo o no, otras veces una no conoce su horno como debería, o simplemente no se tiene la buena mano en la cocina que una cree tener.


  Recuerdo que en una ocasión un chico puso una receta para arroz en la Thermomix, y alguien sin intención de hacer una crítica constructiva puso al chico a caldo sin piedad, y todo porque no le había salido tal y como lo describía este muchacho. El chico supo responderle muy bien, le contestó diciendo que él ponía su receta y su buena voluntad, pero que ella tenía que poner su buena mano, no hubo más comentarios al respecto. ¿ Por qué os estoy contando esto ? Pues porque estoy harta de escucharlo (aclaro que apenas me ha ocurrido, vaya que no le estoy echando la regañina a nadie de forma personal ehhh???) y hasta de leerlo, yo pruebo muchas recetas y no todas me salen, pero no me parece de recibo rellenar el blog diciendo que he probado la receta de fulanita y que no me ha salido, para no aportar nada, prefiero esperar a otro día que me encuentre más inspirada.


  Si yo os contara todos mis intentos con los Macarons por ejemplo, he probado muchas recetas y salirme tal y como yo esperaba me ha salido una vez, no creáis que no he repetido esa misma receta, pero no me terminan de salir, todo es cuestión de seguir intentándolo, cogerle el punto y cuando lo tenga estar aquí para daros mi receta mágica. Pero estoy aprendiendo mucho en el proceso y seguro que terminarán saliendo, no lo dudéis, pero qué gano poniendo a caer de un burro a alguien o su receta, si a ella le salieron estupendos?, por mi parte estoy segura de que estoy a un paso de que me salgan como a mí me gustan, y seréis testigos de excepción de tal acontecimiento.


  Total, que si no te acompaña la inspiración tu única aliada es la paciencia, aclaro de nuevo que este desfogue no es nada personal contra nadie, por suerte para mí quienes prueban mis recetas suelen salir contentos y a quien no le sale, me cuenta su pena y sus posibles explicaciones, pidiendo consuelo y consejo. Pero me exaspera la gente que no sabe asumir su culpa o responsabilidad, y al fin y al cabo estoy hablando de una nimiedad como  una receta, no quiero pensar cómo reaccionarán estas personas cuando se trate de un asunto serio.


  En ocasiones, por mucho que una se lo proponga una puede intentar hacer dos veces la misma recta y no dar el mismo resultado, así que por favor, no le echéis la culpa a nadie si no os sale algo, pensad qué puede estar yendo mal, e intentad solucionarlo, es la mejor alternativa.


  Qué barbaridad !!! Cómo me enrollo !!! Os cuento sobre este Bundt, es facilísimo y rapidísimo de preparar, por qué ?, pues porque tiene truco. ¿ Cúal es el truco del almendruco ? Pues bien sencillo, consiste en utilizar un preparado de bizcocho como base, os sorprendería ver en páginas y blogs de cocina americanos cómo aprovechan estos preparados para hacer nuevas versiones de ricos cakes. Cogen estos preparados, que la verdad, ya de por sí suelen estar bastante buenos y los transforman en otros añadiendo ingredientes.


  Hoy voy a empezar con este ejemplo, pero me parece que este invento lo voy a volver a utilizar porque es super-sencillo y el efecto que se consigue es realmente bueno. Hoy el preparado base es uno de chocolate, yo he optado por una mezcla de Betty Crocker de Devil´s Food Cake, un bizcocho muy bueno, es probable que este no lo tengáis tan a mano como yo, pero en cualquier gran superficie podéis encontrar preparados de otras marcas de bizcocho de chocolate. por fortuna, parece que aquí ya se están poniendo las pilas y empezamos a ver más variedad en este terreno en las estanterías de nuestros supermercados.



  Os cuento el total de ingredientes:

* El preparado de bizcocho de chocolate.
* 2 huevos.
* 3 cucharadas de cacao.
* Un sobre para preparar pudding de chocolate.
* 200 grs. de chips de chocolate.
* 400 cc. de leche.


  Pues podéis imaginar que la preparación es muy muy sencilla, tan sólo tenemos que batirlo todo junto, menos los chips de chocolate que los reservaremos un poco.


  Así queda todo bien batido:


  Ahora es cuando añadimos los chips de chocolate que mezclaremos a mano:


  Habéis visto ???, no puede ser más fácil. A su molde engrasado al horno a 180 ºC unos 50- 60 minutos y tenemos un cake espectacular.




  Que no se me olvide recordaros el Concurso  ¡Mami...Papi...Yo también!, este mes la anfitriona es Eva del blog Cooking Cookies y sus monstruitos de bizcobolas, venga a animarseeeee





LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...