Bueno bueno, que tanta tarea me ha tenido tan ocupadísima que ha hecho que alguna os lleguéis a preocupar y todo. Mariola, muchísimas gracias por tu interés guapa, pero aquí estoy y todo va bien gracias a Dios, eso sí, mucho que hacer y muy poco tiempo.
Pero ahora comenzamos con la temporada navideña y sabéis que eso es una fuente de inspiración y sí, también de mucho trabajo, porque me pongo a regalar pastelitos y se me va la pinza. Si sobrevive el horno a estas fechas habrá que darle una condecoración, porque ya el pobre anda pocho, pero al pie del cañón...jejeje
Y ante de comenzar con la vorágine navideña os quería enseñar estas tartitas de queso con arándanos azules que le preparé a mi maridín por su cumple, aunque no creáis que es lo único que he preparado, en esta semana os pondré una cosita especial que ha hecho que la Navidad haya entrado ya un poquito en casa.
Ingredientes:
Para la base:
* 1/3 taza de harina para repostería.
* 3/4 cucharadita de levadura.
* Una pizca de sal.
* 2 huevos grandes, separadas las claras de las yemas.
* 1/3 taza de azúcar.
* Una cucharadita de extracto de vainilla.
* 2 cucharadas de mantequilla sin sal, derretida.
* 1/4 cucharadita de cremor tártaro.
Para el cheesecake:
* 5 cucharadas de golden syrup, o sirope de maíz.
* 240 gr. de chocolate blanco.
* 3 paquetes de 250 gr. de queso crema.
* 1+1/3 tazas de azúcar.
* Una cucharada de extracto de vainilla.
* 2 huevos grandes.
* 2/3 taza de nata para montar.
* 200 gr. de arándanos frescos o en conserva.
Preparación:
De la base:
- Precalentar el horno a 180ºC, y engrasar generosamente el molde.
- En un bol pequeño, tamizar la harina, la levadura y la sal.
- Batir las yemas de los huevos en el vaso de la batidora, a velocidad baja, y añadir 2 cucharadas de azúcar y seguir batiendo hasta que quede una mezcla esponjosa de color amarillo brillante. Añadimos el extracto y lo integramos en la masa.
- Vierte la harina y mezclamos a mano, hasta que sea una masa homogénea. Entonces, le añadimos la mantequilla derretida y mezclamos hasta que se integre bien. Reservamos.
- Ahora toca montar las claras junto con el cremor tártaro en el vaso de la batidora con las varillas, hasta que nos queden espumosas. Gradualmente vamos agregando el azúcar y continuamos batiendo hasta que forme picos firmes.
- Vertemos 1/3 de las claras sobre la mezcla anterior, la integramos bien con movimiento envolventes y después añadimos el resto.
- Ponemos la mezcla resultante en el molde y horneamos durante unos 10 minutos. Dejamos en el molde y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Del cheesecake:
- Continuamos con el horno encendido tras la preparación anterior de la base.
- Vamos derritiendo el chocolate blanco, para después dejar que se vaya templando mientras vamos preparando la mezcla hasta que le llegue su momento.
- En el vaso de la batidora colocamos un paquete de queso crema, 1/3 de taza de azúcar y el golden syrup. Batimos a velocidad baja, hasta que quede esponjoso y cremoso, como unos 3 minutos.
- Vertemos el resto del queso crema, un paquete cada vez, y cuando ya estén integradas, subimos la velocidad a media agregando el resto del azúcar, y después el extracto de vainilla.
- Ahora le toca a los huevos, también de uno en uno, batiendo bien entre medias para que quede todo homogéneo y bien integrado.
- Ya le toca al chocolate blanco derretido que habíamos reservado, y por fin la nata. todo sin dejar de batir, hasta que quede todo bien incorporado.
- Y con movimientos envolventes le sumamos los arándanos hasta que queden bien distribuidos.
- Repartimos la mezcla sobre la base, y colocamos al Baño María en el horno durante aproximadamente uno hora y cuarto, hasta que notemos que la superficie queda doradita.
- Dejamos enfriar en el mismo molde a Tª ambiente unas 2 horas, para después refrigerar (también enel mismo molde) durante al menos otras 4 horas, mejor si es toda la noche.
- Antes de servir desmoldamos y decoramos. Yo en este caso opté por algo sencillo, un poco de nata montada, mermelada de arándanos y unos arándanos para rematar.
Quedaron realmente deliciosas, debo decir que la receta original era con frambuesas, pero como siempre, una se adapta a lo que hay por casa y así quedaron, pero ya sabéis, vosotras con lo que más os apetezca.
En nada os pongo esa cosita que os he prometido, y en unos días comenzamos a probar recetas, hasta os tengo ya preparada una receta de Roscón de Reyes, esta vez sobrada, por si a alguien le gusta la idea que la pueda elaborar con tiempo, que siempre voy con prisas y os lo enseño todo en el último momento. Y con montones de ideas en esta cabezota que espero que vayan saliendo según lo esperado. Besotes.
domingo, 1 de diciembre de 2013
jueves, 31 de octubre de 2013
Skulls Cake
Pues después de la retahíla que os llevo dada estas últimas semanas con Halloween, aquí viene la tarta que he preparado para esta noche. Nosotros no tenemos costumbre de salir a pedir caramelos ni nada de eso, pero nos gusta disfrutarlo en casa a nuestra manera. Se decora un poquito la entrada, hoy la cena será un pelín terrorífica y para culminarla probaremos esta tartita.
Hay quien le parece mal que se celebre esta fiesta tan poco tradicional en nuestro país, pero lo cierto es que yo no le veo nada de malo. Mañana tenemos todo el día para rezarle a nuestros difuntos y comer dulces típicos más nuestros.
Ya sé que suena macabro, pero ésta es una tarta familiar. Somos el papa, la mama y los churumbeles, eso sí, todos un poquito tuneados...jajaja. Os digo desde ya que no estamos en los huesos, ni marido lleva ese mostachón, ni yo tocaditos de ese estilo, pero para qué se quiere la imaginación si no se usa???
Los encajes están hechos con Sugar Veil, que ya os lo he enseñado en otra ocasión, pero no lo había aplicado así, alrededor de la tarta, y la verdad es que me ha encantado el efecto. Mi tocado, el que llevo puesto (...jejeje), también está hecho de la misma manera, pero esta vez arrugadito.
La receta del bizcocho es la que os puse en la última entrada, que queda de maravilla. y el relleno es una crema de queso que fui haciendo un poco a ojo sobre la marcha.
Las calaveras grandes son de chocolate, y las pequeñinas de fondant, todo bañado con un spray plateado, dejando que no quede uniforme para que le dé ese aire vintage-retro que me apetecía.
Ha tenido su trabajo, pero la verdad es que cuando los peques la vieron ayer fliparon, y cuando les dije que éramos nosotros, no os digo na..., y es que cualquier ocasión es buena para hacer algo en familia y que los peques lo pasen bomba.
Ahora, después de tantas recetas tan seguidas me tomaré estos días que vienen más tranquila, pero estad atent@s porque en nada estoy por aquí con nuevas ideas. Besotes.
Hay quien le parece mal que se celebre esta fiesta tan poco tradicional en nuestro país, pero lo cierto es que yo no le veo nada de malo. Mañana tenemos todo el día para rezarle a nuestros difuntos y comer dulces típicos más nuestros.
Ya sé que suena macabro, pero ésta es una tarta familiar. Somos el papa, la mama y los churumbeles, eso sí, todos un poquito tuneados...jajaja. Os digo desde ya que no estamos en los huesos, ni marido lleva ese mostachón, ni yo tocaditos de ese estilo, pero para qué se quiere la imaginación si no se usa???
La receta del bizcocho es la que os puse en la última entrada, que queda de maravilla. y el relleno es una crema de queso que fui haciendo un poco a ojo sobre la marcha.
Las calaveras grandes son de chocolate, y las pequeñinas de fondant, todo bañado con un spray plateado, dejando que no quede uniforme para que le dé ese aire vintage-retro que me apetecía.
Ahora, después de tantas recetas tan seguidas me tomaré estos días que vienen más tranquila, pero estad atent@s porque en nada estoy por aquí con nuevas ideas. Besotes.
Ubicación:
Málaga, España
martes, 29 de octubre de 2013
Terrifying Candy Corn Cupcakes
Atacamos con una nueva idea para Halloween, me ha pillado un poco el toro porque aún me queda una tartita que mañana terminaré, pero no quería dejar de enseñaros estos cupcakes que han quedado tan graciosos.
Perdonad que algunas fotos no estén muy allá, pero las he hecho de bulla y corriendo porque se me iba el sol de la tarde. Esta mañana ha sido imposible porque tocaba ir a trabajar y no he regresado a casa hasta las cinco y media. Así que en un nada he preparado el escenario y me he puesto a disparar.
Esta vez la inspiración vino sola y es que cuando me encontré esas capsulitas ya estaba todo el trabajo hecho, traían la idea consigo. Yo lo único que he tenido que hacer es convertir a esos personajitos en realidad con estos Candy Corn que traje de Nueva York y que dejé reservados para estas fechas.
Mi trabajito me ha costado, no creáis, que mis peques los probaron cuando llegamos y fliparon, así que han estado bien escondiditos para que quedaran algunos. Y no podéis imaginar lo que les ha gustado verlos así disfrazados para la ocasión...jajaja
El caso es que con un poquito de fondant negro y algún que otro rotu comestible estuvieron listos en un pis-pas. Yo no sé vosotras, pero yo los encuentro la mar de graciosos.
La receta no es más que masa que sobró de la tarta que ando preparando, y como tengo el tiempo muy ajustadito estos días os presento ya la receta. Es del libro "All Cakes Considered", y la verdad es que es una verdadera maravilla, tierno y jugoso, sin aceite ni mantequilla entre sus ingredientes, sino nata montada. Curioso, verdad??? Pues probadlo, merece la pena.
Ingredientes:
* 2 tazas de azúcar.
* 3 tazas de harina para repostería.
* 1/2 cucharadita de sal.
* 4 cucharaditas de polvo de hornear.
* 4 huevos grandes a Tª ambiente.
* 2 tazas de nata para montar.
* 2 cucharaditas de extracto de vainilla.
Preparación:
- Precalentamos el horno a 180ºC y engrasamos el molde elegido para hornear.
- En un bol reservamos el azúcar.
- En otro bol tamizaremos juntos, la harina, el polvo de hornear y la sal, reservamos.
- Y en un tercer bol batiremos los 4 huevos.
- Ahora, en el vaso de la batidora pondremos la nata bien fría, y con las varillas batiremos a velocidad media-alta, hasta que nos quede bien montada, con picos firmes.
- Bajamos la velocidad a media y gradualmente iremos agregando los huevos batidos. Cuando estén todos subiremos a velocidad alta hasta que la mezcla esté completamente integrada.
- Es el momento de incorporar la mezcla de harina, levadura y sal, batiendo a velocidad media, hasta que todos los ingredientes compongan una masa homogénea.
- Ya sólo nos queda verter la masa en el molde, si es el caso de una tarta, cantidades iguales en cada molde para conseguir capas igualadas, o en este caso en las cápsulas de los cupcakes. Y hornearemos durante aproximadamente 20-25 minutos.
- Sacamos del horno y esperamos unos 5 minutos para desmoldar, después dejaremos enfriar sobre una rejilla.
Para rematar los cupcakes fui a lo sencillo, nata vegetal con un toque naranja. Los sprinkles y los Candy Corn disfrazados hicieron el resto. A ver si os gustan..., besotes.
Perdonad que algunas fotos no estén muy allá, pero las he hecho de bulla y corriendo porque se me iba el sol de la tarde. Esta mañana ha sido imposible porque tocaba ir a trabajar y no he regresado a casa hasta las cinco y media. Así que en un nada he preparado el escenario y me he puesto a disparar.
Esta vez la inspiración vino sola y es que cuando me encontré esas capsulitas ya estaba todo el trabajo hecho, traían la idea consigo. Yo lo único que he tenido que hacer es convertir a esos personajitos en realidad con estos Candy Corn que traje de Nueva York y que dejé reservados para estas fechas.
Mi trabajito me ha costado, no creáis, que mis peques los probaron cuando llegamos y fliparon, así que han estado bien escondiditos para que quedaran algunos. Y no podéis imaginar lo que les ha gustado verlos así disfrazados para la ocasión...jajaja
El caso es que con un poquito de fondant negro y algún que otro rotu comestible estuvieron listos en un pis-pas. Yo no sé vosotras, pero yo los encuentro la mar de graciosos.
La receta no es más que masa que sobró de la tarta que ando preparando, y como tengo el tiempo muy ajustadito estos días os presento ya la receta. Es del libro "All Cakes Considered", y la verdad es que es una verdadera maravilla, tierno y jugoso, sin aceite ni mantequilla entre sus ingredientes, sino nata montada. Curioso, verdad??? Pues probadlo, merece la pena.
Ingredientes:
* 2 tazas de azúcar.
* 3 tazas de harina para repostería.
* 1/2 cucharadita de sal.
* 4 cucharaditas de polvo de hornear.
* 4 huevos grandes a Tª ambiente.
* 2 tazas de nata para montar.
* 2 cucharaditas de extracto de vainilla.
Preparación:
- Precalentamos el horno a 180ºC y engrasamos el molde elegido para hornear.
- En un bol reservamos el azúcar.
- En otro bol tamizaremos juntos, la harina, el polvo de hornear y la sal, reservamos.
- Y en un tercer bol batiremos los 4 huevos.
- Ahora, en el vaso de la batidora pondremos la nata bien fría, y con las varillas batiremos a velocidad media-alta, hasta que nos quede bien montada, con picos firmes.
- Bajamos la velocidad a media y gradualmente iremos agregando los huevos batidos. Cuando estén todos subiremos a velocidad alta hasta que la mezcla esté completamente integrada.
- Es el momento de incorporar la mezcla de harina, levadura y sal, batiendo a velocidad media, hasta que todos los ingredientes compongan una masa homogénea.
- Ya sólo nos queda verter la masa en el molde, si es el caso de una tarta, cantidades iguales en cada molde para conseguir capas igualadas, o en este caso en las cápsulas de los cupcakes. Y hornearemos durante aproximadamente 20-25 minutos.
- Sacamos del horno y esperamos unos 5 minutos para desmoldar, después dejaremos enfriar sobre una rejilla.
Para rematar los cupcakes fui a lo sencillo, nata vegetal con un toque naranja. Los sprinkles y los Candy Corn disfrazados hicieron el resto. A ver si os gustan..., besotes.
Ubicación:
Málaga, España
domingo, 27 de octubre de 2013
Wolfman Donuts
Hubiera deseado publicar un poco antes esta semana, pero los peques me han tenido muy ocupada, y como ya sabéis que todos mis planes dependen de ellos en gran medida, no queda otra que adaptarse a lo que viene.
Tenía ganas de hacer algo que no fueran cupcakes para Halloween y se me vino a la cabeza que este modelo que he visto en algunas magdalenas bien se podría adaptar a unos deliciosos donuts. Al principio pensé en preparar otros vampiritos, pero ya lo había hecho con los cupcakes y como a mis hijos también les encanta el hombre lobo, pues era una buena idea.
Me apetecía enseñaros alguna que otra cosa que no llevara fondant, y es que no a todo el mundo se le da bien o le gusta, y por ello las últimas entradas, intentando hacer algo diferente, como os dije la entrada anterior estoy un poco cansada de ver siempre lo mismo.
Ingredientes:
Para la masa:
* 375 gr. de harina para todo uso.
* 150 gr. de azúcar.
* 75 gr de cacao en polvo sin azúcar.
* 5 gr. de levadura.
* Una pizca de sal.
* 2 huevos grandes, batidos.
* 60 ml. de nata para montar.
* 60 ml. de leche entera.
* 30 ml. de aceite de girasol.
* Una cucharadita de extracto de vainilla.
Para el ganaché:
* 100 gr. de chocolate al 70%.
* 200 ml. de nata para montar.
Preparación:
De la masa:
- Precalentamos el horno a 160ºC.
- En un bol mezclaremos juntas la harina, el cacao. la levadura (tamizados), el azúcar y la sal.
- En el vaso de la batidora mezclaremos los huevos, la nata, la leche, el aceite y el extracto de vainilla.
- Batimos hasta que quede todo bien incorporado, a una velocidad media.
- Repartimos la mezcla en el molde de donuts (recordad que debéis rellenar unos 2/3 del hueco), y horneamos durante unos 12-15 minutos.
- Dejamos reposar unos 5 minutos en el molde y desmoldamos para dejar que se terminen de enfriar en una rejilla.
Del ganaché:
- Derretimos el chocolate con la mitad de la nata en el microondas, como siempre en tiempos cortos a Tª bajita, las veces que sean precisas, removiendo entre ellas.
- Dejamos que se enfríe la mezcla, y entonces, en el vaso de la batidora con el resto de la nata batiremos a velocidad media- alta, hasta que nos quede con una textura esponjosa.
Montaje:
Pues hecho todo esto sólo nos queda utilizar nuestra ganaché sobre el donut con la manga pastelera dándole la forma de la carita y las orejas del lobo, no hace falta que sea perfecta la manipulación, pensad que queremos simular el pelo de un lobo, además terrorífico, así que debe estar algo revuelto...jejeje
Y como remate final la boquita, en este caso unas gominolas que encontré en el super que venían genial para esto, y como hocico y ojos, unos lacasitos del color que más os guste.
Dejé unos cuantos para que los decoraran mis críos, y les encantó la idea que os propongo, debo reconocer que les quedaron bastante bien, aunque no puedo enseñaros ninguno porque se los comieron casi conformen los terminaban de decorar, así que debieron quedar ricos...jajaja. Disfrutad del resto del domingo y muchos besotes.
Tenía ganas de hacer algo que no fueran cupcakes para Halloween y se me vino a la cabeza que este modelo que he visto en algunas magdalenas bien se podría adaptar a unos deliciosos donuts. Al principio pensé en preparar otros vampiritos, pero ya lo había hecho con los cupcakes y como a mis hijos también les encanta el hombre lobo, pues era una buena idea.
Me apetecía enseñaros alguna que otra cosa que no llevara fondant, y es que no a todo el mundo se le da bien o le gusta, y por ello las últimas entradas, intentando hacer algo diferente, como os dije la entrada anterior estoy un poco cansada de ver siempre lo mismo.
Ingredientes:
Para la masa:
* 375 gr. de harina para todo uso.
* 150 gr. de azúcar.
* 75 gr de cacao en polvo sin azúcar.
* 5 gr. de levadura.
* Una pizca de sal.
* 2 huevos grandes, batidos.
* 60 ml. de nata para montar.
* 60 ml. de leche entera.
* 30 ml. de aceite de girasol.
* Una cucharadita de extracto de vainilla.
Para el ganaché:
* 100 gr. de chocolate al 70%.
* 200 ml. de nata para montar.
Preparación:
De la masa:
- Precalentamos el horno a 160ºC.
- En un bol mezclaremos juntas la harina, el cacao. la levadura (tamizados), el azúcar y la sal.
- En el vaso de la batidora mezclaremos los huevos, la nata, la leche, el aceite y el extracto de vainilla.
- Batimos hasta que quede todo bien incorporado, a una velocidad media.
- Repartimos la mezcla en el molde de donuts (recordad que debéis rellenar unos 2/3 del hueco), y horneamos durante unos 12-15 minutos.
- Dejamos reposar unos 5 minutos en el molde y desmoldamos para dejar que se terminen de enfriar en una rejilla.
Del ganaché:
- Derretimos el chocolate con la mitad de la nata en el microondas, como siempre en tiempos cortos a Tª bajita, las veces que sean precisas, removiendo entre ellas.
- Dejamos que se enfríe la mezcla, y entonces, en el vaso de la batidora con el resto de la nata batiremos a velocidad media- alta, hasta que nos quede con una textura esponjosa.
Montaje:
Pues hecho todo esto sólo nos queda utilizar nuestra ganaché sobre el donut con la manga pastelera dándole la forma de la carita y las orejas del lobo, no hace falta que sea perfecta la manipulación, pensad que queremos simular el pelo de un lobo, además terrorífico, así que debe estar algo revuelto...jejeje
Y como remate final la boquita, en este caso unas gominolas que encontré en el super que venían genial para esto, y como hocico y ojos, unos lacasitos del color que más os guste.
Ubicación:
Málaga, España
martes, 15 de octubre de 2013
Vampire Bat Cupcakes
Pues yo aquí sigo con mi inspiración para Halloween, y hace poco se me ocurrió que normalmente veo los murciélagos en cupcakes en plano, en 3D se suelen ver muchos fantasmitas, pero no murciélagos. Y me decidí por prepararlos así.
De alitas, chocolate, pero por qué no con un transfer que viene que ni al pelo con esta fiesta??? Pues ala, también. Los ojos, bien podrían ser con glasa, pero si los encontramos ya hechos como éstos, pues mejor, más cómodo.
Y para las orejitas y los colmillos???? Claro, unas pipas cubiertas de chocolate de colorines, escogemos las blancas para los colmillos, y las orejas, pues del color que quieras.
A que no es difícil??? Es importante elegir un frosting que puedas manejar bien con la manga para que la boquilla grande y redonda haga este efecto, y los tipo merengue suelen funcionar muy bien, así que escogí el último de nubes que hice que me pareció que tenía una textura y consistencia maravillosas.
Es que este año me apetecía preparar cositas con otro estilo, yo creo que los sombreros de bruja, las piernecitas de bruja así espatarrada, los fantasmitas, las tumbas, las manos de zombis saliendo de la tierra, y las calabazas sobre los cupcakes están muy vistos ya. Me encantaría que quienes imparten cursos o escriben libros para enseñar sugarcraft tiraran un poco más de la creatividad. De verdad que me canso de ver lo mismo una y otra vez.
La receta en esta ocasión es el Ángel Food, pero para cupcakes, y con sabor a chocolate.
Ingredientes:
Para la magdalena:
* 11 claras de huevo.
Pues espero que os guste la ocurrencia de hoy, y si alguna se decide a prepararlas no olvidéis enseñarme vuestros resultados. Muchos besotes.
De alitas, chocolate, pero por qué no con un transfer que viene que ni al pelo con esta fiesta??? Pues ala, también. Los ojos, bien podrían ser con glasa, pero si los encontramos ya hechos como éstos, pues mejor, más cómodo.
Y para las orejitas y los colmillos???? Claro, unas pipas cubiertas de chocolate de colorines, escogemos las blancas para los colmillos, y las orejas, pues del color que quieras.
A que no es difícil??? Es importante elegir un frosting que puedas manejar bien con la manga para que la boquilla grande y redonda haga este efecto, y los tipo merengue suelen funcionar muy bien, así que escogí el último de nubes que hice que me pareció que tenía una textura y consistencia maravillosas.
Es que este año me apetecía preparar cositas con otro estilo, yo creo que los sombreros de bruja, las piernecitas de bruja así espatarrada, los fantasmitas, las tumbas, las manos de zombis saliendo de la tierra, y las calabazas sobre los cupcakes están muy vistos ya. Me encantaría que quienes imparten cursos o escriben libros para enseñar sugarcraft tiraran un poco más de la creatividad. De verdad que me canso de ver lo mismo una y otra vez.
La receta en esta ocasión es el Ángel Food, pero para cupcakes, y con sabor a chocolate.
Ingredientes:
Para la magdalena:
* 11 claras de huevo.
* Una pizca de sal.
* Una taza y dos cucharadas de harina para repostería.
* Una taza y media de azúcar (dividida).
* Una cucharadita y un cuarto de cremor tártaro.
* Una cucharadita de extracto de vainilla.
* Tres cucharadas de cacao en polvo.
Para el frosting de nubes:
* 3 claras de huevo.
* 1 y 3/4 tazas de azúcar.
*1/3 taza de agua.
* 2 cucharadas de sirope de maíz o golden syrup.
* 2 cucharads de extracto de vainilla.
* 1 y 1/2 tazas de mini-nubes.
Preparación:
De la magdalena:
- Colocamos las claras de huevo en un bol grande y dejaremos reposar a Tª ambiente durante 30 minutos.
- En otro bol tamizamos la harina, la sal y el cacao, incorporamos media taza de azúcar y reservamos.
- Agregamos el cremor tártaro, la vainilla y la sal a las claras de huevo; y batimos a velocidad media hasta que se formen picos suaves.
- Poco a poco vamos agregando el azúcar restante, aproximadamente dos cucharadas cada vez, y seguimos batiendo hasta que se formen picos rígidos y brillantes y el azúcar se disuelva.
- Ahora añadiremos la harina poco a poco, y con una lengua pastelera y con movimientos envolventes la vamos integrando en la mezcla de las claras hasta que quede todo bien integrado.
-´Repartimos la mezcla entre las cápsulas. Esta masa no sube, así que podéis rellenarlas hasta la altura deseada.
- Horneamos a 170ºC durante unos 15 minutos, tras los cuales sacamos del horno y retiramos inmediatamente de los moldes.
Del frosting de nubes:
- Ponemos agua a hervir, y en un bol al Baño María colocamos las claras de huevo, el azúcar, el sirope de maíz o golden syrup, y el agua.
- Batimos mientras hierve el agua durante unos 8-15 minutos, hasta que consigamos que se formen picos firmes.
- Ya en el vaso de la batidora agregar el extracto de vainilla y las mini-nubes y batir a velocidad alta hasta que las nubes se hayan derretido.
Sé que mi blog no es uno de los más populares, ni de los de referencia en estos temas, pero a mí me gusta pensar que hago las cosas a mi manera, y a mí con eso me vale. Creo que se trata de aportar proyectos nuevos, si todas hacemos lo mismo qué ideas os damos???* Una taza y dos cucharadas de harina para repostería.
* Una taza y media de azúcar (dividida).
* Una cucharadita y un cuarto de cremor tártaro.
* Una cucharadita de extracto de vainilla.
* Tres cucharadas de cacao en polvo.
Para el frosting de nubes:
* 3 claras de huevo.
* 1 y 3/4 tazas de azúcar.
*1/3 taza de agua.
* 2 cucharadas de sirope de maíz o golden syrup.
* 2 cucharads de extracto de vainilla.
* 1 y 1/2 tazas de mini-nubes.
Preparación:
De la magdalena:
- Colocamos las claras de huevo en un bol grande y dejaremos reposar a Tª ambiente durante 30 minutos.
- En otro bol tamizamos la harina, la sal y el cacao, incorporamos media taza de azúcar y reservamos.
- Agregamos el cremor tártaro, la vainilla y la sal a las claras de huevo; y batimos a velocidad media hasta que se formen picos suaves.
- Poco a poco vamos agregando el azúcar restante, aproximadamente dos cucharadas cada vez, y seguimos batiendo hasta que se formen picos rígidos y brillantes y el azúcar se disuelva.
- Ahora añadiremos la harina poco a poco, y con una lengua pastelera y con movimientos envolventes la vamos integrando en la mezcla de las claras hasta que quede todo bien integrado.
-´Repartimos la mezcla entre las cápsulas. Esta masa no sube, así que podéis rellenarlas hasta la altura deseada.
- Horneamos a 170ºC durante unos 15 minutos, tras los cuales sacamos del horno y retiramos inmediatamente de los moldes.
Del frosting de nubes:
- Ponemos agua a hervir, y en un bol al Baño María colocamos las claras de huevo, el azúcar, el sirope de maíz o golden syrup, y el agua.
- Batimos mientras hierve el agua durante unos 8-15 minutos, hasta que consigamos que se formen picos firmes.
- Ya en el vaso de la batidora agregar el extracto de vainilla y las mini-nubes y batir a velocidad alta hasta que las nubes se hayan derretido.
Pues espero que os guste la ocurrencia de hoy, y si alguna se decide a prepararlas no olvidéis enseñarme vuestros resultados. Muchos besotes.
Etiquetas:
Cupcakes,
Halloween,
Magdalenas,
Recetas
Ubicación:
Málaga, España
martes, 8 de octubre de 2013
"Locas" by Halloween
Ya os dije que tenía en mente varias cositas para Halloween, y ésta es una de ellas. Hacía ya tiempo que tenía ganas de preparar estas "locas", típicas de Málaga, no he conseguido encontrar su origen, pero debo confesar que cuando están bien hechas son uno de mis dulces favoritos.
Dado su tradicional color naranja se me ocurrió que podía mezclar dos tradiciones, una que tiene aquí su raíz con otra más lejana como es Halloween y salió lo que veis. No es que no vaya a preparar cupcakes, e incluso alguna tarta, si me sale lo que tengo en mente, claro.
Pero me pareció que ya que contamos con cosas típicas nuestras, podemos también aplicarles un poco de creatividad para hacer algo nuevo y vistoso, que digo yo que no están reñidos, nooo???
Ya mis hijos ayer, que también son forofos de las "locas", alucinaban viendo cómo las decoraba y estaban deseando que hiciera hoy las fotos para poder zamparse una en la merienda. Ellos aún no las han probado, pero yo he hecho un "sacrificio" por vosotras (jejeje...) y le he dado un bocado para que podáis comprobar el aspecto de un mordisco, y debo decir aunque esté mal decirlo porque las he preparado yo, que están de muerte.
He encontrado pocas opciones de recetas para prepararlas, y al final me he decantado por la que nos ofrece Azúcar, Canela y Clavo. Como os digo, el resultado es fantástico. Estoy loca por que lleguen del cole esta tarde, con esas ganas de devorar que traen después de un largo y duro día en el cole.
Ingredientes:
* Planchas de hojaldre (tantas como locas queramos preparar). Yo he utilizado 2 paquetes de los de Mercadona para 8 locas.
Para el relleno:
* 400ml. de leche.
* La piel de medio limón.
* 120 gr. de azúcar.
* 3 yemas de huevo.
* 50 gr. de maizena.
* 30 gr. de mantequilla.
Para el glaseado de yema:
* 100 ml. de agua.
* 250 gr. de azúcar.
* 3 yemas de huevo.
* Una cucharadita de vainilla.
* 40 gr. de maizena.
Para el glaseado final:
* 100 ml. de agua.
* 200 gr. de azúcar.
Preparación:
De las planchas de hojaldre:
- Precalentamos el horno a 220ºC.
- Se espolvorea un poco de harina sobre la superficie de trabajo, (yo en este caso no las he estirado, tenían el grosor perfecto), y las cortamos con la forma deseada. Tradicionalmente son redondas.
- Se pincha la masa con un tenedor y se colocan en la bandeja sobre papel de hornear. Encima colocaremos otro papel de hornear y una bandeja encima, para que no suban de forma desmesurada, sólo lo justo.
- Las hornearemos durante 15-20 minutos, que nos queden doraditas.
Del relleno:
- Ponemos a hervir la mitad de la leche con la piel de limón y el azúcar.
- Mientras, por otro lado batiremos la otra mitad de la leche junto con las yemas y la maizena.
- Cuando la leche hierva, sacamos la piel del limón, y dejamos enfriar hasta que seté templada, para después añadir poco a poco la otra mezcla sin dejar de batir.
- Calentamos entonces a fuego lento sin dejar de remover y sin dejar que hierva.
- Continuaremos hasta que alcance la textura de crema, y entonces le agregaremos 30 gr. de mantequilla, removemos para que se derrita y apartamos del fuego. Dejamos que enfríe hasta que quede tibio.
Del glaseado de yema:
- Ponemos a hervir el agua con 150 gr. de azúcar y la vainilla.
- Mientras, batiremos las yemas con 100 gr. de azúcar y la maizena.
- Cuando el almíbar hierva, incorporaremos la otra mezcla pocoa poco, sin dejar de mover, bajamos el fuego y seguimos removiendo hasta que espese.
- Retiramos del fuego y dejamos templar.
Del glaseado final:
- Hervimos el agua con el azúcar hasta que quede disuelto. Dejamos templar también.
Montaje:
- Lo haremos con todo en tibio.
- Sobre una pieza de hojaldre colocaremos una cucharada de crema pastelera.
- Sobre la que irá encima verteremos y repartiremos el glaseado de yema. No olvidéis la media cereza glaseada que es tradicional en este pastel si queréis prepara la versión clásica, si no pues la decoráis con este estilo que os presento o el que os dé la gana.
- Aplicamos el glaseado final con un pincel.
- Colocamos esta pieza sobre la que tiene el relleno de crema pastelera y...listas para comer!!!
Pues aquí os dejo, con esta receta estupenda. Espero que os guste la idea, y si a alguna se le ocurre prepararlas no dudéis en enseñarme los resultados, me encantará saber cómo os ha ido. Besotes.
Dado su tradicional color naranja se me ocurrió que podía mezclar dos tradiciones, una que tiene aquí su raíz con otra más lejana como es Halloween y salió lo que veis. No es que no vaya a preparar cupcakes, e incluso alguna tarta, si me sale lo que tengo en mente, claro.
Pero me pareció que ya que contamos con cosas típicas nuestras, podemos también aplicarles un poco de creatividad para hacer algo nuevo y vistoso, que digo yo que no están reñidos, nooo???
Ya mis hijos ayer, que también son forofos de las "locas", alucinaban viendo cómo las decoraba y estaban deseando que hiciera hoy las fotos para poder zamparse una en la merienda. Ellos aún no las han probado, pero yo he hecho un "sacrificio" por vosotras (jejeje...) y le he dado un bocado para que podáis comprobar el aspecto de un mordisco, y debo decir aunque esté mal decirlo porque las he preparado yo, que están de muerte.
He encontrado pocas opciones de recetas para prepararlas, y al final me he decantado por la que nos ofrece Azúcar, Canela y Clavo. Como os digo, el resultado es fantástico. Estoy loca por que lleguen del cole esta tarde, con esas ganas de devorar que traen después de un largo y duro día en el cole.
Ingredientes:
* Planchas de hojaldre (tantas como locas queramos preparar). Yo he utilizado 2 paquetes de los de Mercadona para 8 locas.
Para el relleno:
* 400ml. de leche.
* La piel de medio limón.
* 120 gr. de azúcar.
* 3 yemas de huevo.
* 50 gr. de maizena.
* 30 gr. de mantequilla.
Para el glaseado de yema:
* 100 ml. de agua.
* 250 gr. de azúcar.
* 3 yemas de huevo.
* Una cucharadita de vainilla.
* 40 gr. de maizena.
Para el glaseado final:
* 100 ml. de agua.
* 200 gr. de azúcar.
Preparación:
De las planchas de hojaldre:
- Precalentamos el horno a 220ºC.
- Se espolvorea un poco de harina sobre la superficie de trabajo, (yo en este caso no las he estirado, tenían el grosor perfecto), y las cortamos con la forma deseada. Tradicionalmente son redondas.
- Se pincha la masa con un tenedor y se colocan en la bandeja sobre papel de hornear. Encima colocaremos otro papel de hornear y una bandeja encima, para que no suban de forma desmesurada, sólo lo justo.
- Las hornearemos durante 15-20 minutos, que nos queden doraditas.
Del relleno:
- Ponemos a hervir la mitad de la leche con la piel de limón y el azúcar.
- Mientras, por otro lado batiremos la otra mitad de la leche junto con las yemas y la maizena.
- Cuando la leche hierva, sacamos la piel del limón, y dejamos enfriar hasta que seté templada, para después añadir poco a poco la otra mezcla sin dejar de batir.
- Calentamos entonces a fuego lento sin dejar de remover y sin dejar que hierva.
- Continuaremos hasta que alcance la textura de crema, y entonces le agregaremos 30 gr. de mantequilla, removemos para que se derrita y apartamos del fuego. Dejamos que enfríe hasta que quede tibio.
Del glaseado de yema:
- Ponemos a hervir el agua con 150 gr. de azúcar y la vainilla.
- Mientras, batiremos las yemas con 100 gr. de azúcar y la maizena.
- Cuando el almíbar hierva, incorporaremos la otra mezcla pocoa poco, sin dejar de mover, bajamos el fuego y seguimos removiendo hasta que espese.
- Retiramos del fuego y dejamos templar.
Del glaseado final:
- Hervimos el agua con el azúcar hasta que quede disuelto. Dejamos templar también.
Montaje:
- Lo haremos con todo en tibio.
- Sobre una pieza de hojaldre colocaremos una cucharada de crema pastelera.
- Sobre la que irá encima verteremos y repartiremos el glaseado de yema. No olvidéis la media cereza glaseada que es tradicional en este pastel si queréis prepara la versión clásica, si no pues la decoráis con este estilo que os presento o el que os dé la gana.
- Aplicamos el glaseado final con un pincel.
- Colocamos esta pieza sobre la que tiene el relleno de crema pastelera y...listas para comer!!!
Pues aquí os dejo, con esta receta estupenda. Espero que os guste la idea, y si a alguna se le ocurre prepararlas no dudéis en enseñarme los resultados, me encantará saber cómo os ha ido. Besotes.
Ubicación:
Málaga, España
jueves, 3 de octubre de 2013
Burned Ghosts (S´mores Milkshake)
Creo que pocas veces os he traído una receta tan sencilla, la de hoy se prepara en un pis-pas y no podéis imaginar lo que les ha gustado a mis peques. Claro está, la decoración de los vasitos con estos fantasmitas ha tenido mucho que ver.
Y es que ya sé que pensaréis que ando yo muy adelantada, presentando ya cositas para Halloween, pero es que no lo puedo remediar, ya tengo varias ideas ahí agolpadas en esta cabecita y tengo que empezar a darles salida, que después os lo enseño todo de golpe y sopetón.
Además es que me doy una vueltecita por Pinterest y chicas, que donde tienen costumbre de celebrarlo por todo lo alto ya van ofreciendo muchas ideas, y casi sin querer pues va una y se inspira. Ya me llamó la atención que estando en Nueva York, en una tienda de artículos para fiestas estaban retirando todo lo que tenía que ver con el 4 de Julio y sí, comenzando con la campaña de Halloween, aunque os parezca que mediados de julio es demasiado pronto.
Lástima que sólo estaban empezando, que si no ya me hubiera traído alguna decoración para la casa, pero estaban con los disfraces y en eso no estaba interesada.
El caso es que este mes ya se quedan mis chicos a comer en el colegio, y los echaba tanto de menos que se me ocurrió prepararles algo especial para la merienda. Qué penita me dio no sentarme con ellos a la mesa a la hora de comer..., y es que estos enanos me tienen loca por ellos, y no sé hacer otra cosa que tenerlos en mente a cada instante.
Así que cuando volvieron del cole tenían ahí su sorpresita preparada, y cómo disfrutaron. No podían negar que después de este pedazo de merienda tenían las pilas puestas para comenzar con los deberes...jejeje..., pero eso sí, con una sonrisa, de esas que demuestran felicidad.
Ingredientes:
* 4 tazas de helado de vainilla.
* 2 tazas de leche entera.
* 1/2 taza de crema de nubes (Marshmallow Fluff).
* 3 cucharadas de crackers triturados.
* Nubes y onzas de chocolate, para colocar encima.
Preparación:
- Añadir a un procesador de alimentos el helado, la leche, la crema de nubes y los crackers triturados, y batir a velocidad media alta, hasta que todo quede bien combinado y esponjoso.
- Verter en los vasos, y colocar unas nubes en lo alto que tostaremos con nuestro soplete (o un mechero en su defecto...jejeje).
- Culminaremos con una onza de chocolate y... listo!!!
Mi consejo es que dejéis que se enfríen bien, y ya a la hora de servir les coloquéis las nubes, siempre están más buenas recién tostadas. Espero que los preparéis, y los vuestros lo disfruten tanto como mis peques. Besotes.
Y es que ya sé que pensaréis que ando yo muy adelantada, presentando ya cositas para Halloween, pero es que no lo puedo remediar, ya tengo varias ideas ahí agolpadas en esta cabecita y tengo que empezar a darles salida, que después os lo enseño todo de golpe y sopetón.
Además es que me doy una vueltecita por Pinterest y chicas, que donde tienen costumbre de celebrarlo por todo lo alto ya van ofreciendo muchas ideas, y casi sin querer pues va una y se inspira. Ya me llamó la atención que estando en Nueva York, en una tienda de artículos para fiestas estaban retirando todo lo que tenía que ver con el 4 de Julio y sí, comenzando con la campaña de Halloween, aunque os parezca que mediados de julio es demasiado pronto.
Lástima que sólo estaban empezando, que si no ya me hubiera traído alguna decoración para la casa, pero estaban con los disfraces y en eso no estaba interesada.
El caso es que este mes ya se quedan mis chicos a comer en el colegio, y los echaba tanto de menos que se me ocurrió prepararles algo especial para la merienda. Qué penita me dio no sentarme con ellos a la mesa a la hora de comer..., y es que estos enanos me tienen loca por ellos, y no sé hacer otra cosa que tenerlos en mente a cada instante.
Así que cuando volvieron del cole tenían ahí su sorpresita preparada, y cómo disfrutaron. No podían negar que después de este pedazo de merienda tenían las pilas puestas para comenzar con los deberes...jejeje..., pero eso sí, con una sonrisa, de esas que demuestran felicidad.
Ingredientes:
* 4 tazas de helado de vainilla.
* 2 tazas de leche entera.
* 1/2 taza de crema de nubes (Marshmallow Fluff).
* 3 cucharadas de crackers triturados.
* Nubes y onzas de chocolate, para colocar encima.
Preparación:
- Añadir a un procesador de alimentos el helado, la leche, la crema de nubes y los crackers triturados, y batir a velocidad media alta, hasta que todo quede bien combinado y esponjoso.
- Verter en los vasos, y colocar unas nubes en lo alto que tostaremos con nuestro soplete (o un mechero en su defecto...jejeje).
- Culminaremos con una onza de chocolate y... listo!!!
Mi consejo es que dejéis que se enfríen bien, y ya a la hora de servir les coloquéis las nubes, siempre están más buenas recién tostadas. Espero que los preparéis, y los vuestros lo disfruten tanto como mis peques. Besotes.
Etiquetas:
Halloween,
Helados,
Postres en vaso,
Recetas
Ubicación:
Málaga, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)